En la mañana del jueves 3 de julio, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la decisión de retirar de manera inmediata a John T. McNamara, encargado de negocios interinos de la Embajada de ese país en Colombia.
A través de un comunicado oficial, el Gobierno del presidente Donald Trump explicó que la medida se adopta en respuesta a “declaraciones infundadas y reprensibles” emitidas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, las cuales, según el documento, han generado tensiones en las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
El comunicado también advierte que se evalúan otras acciones diplomáticas ante lo que describen como un “deterioro en la relación bilateral”. La administración Trump señaló que esta decisión busca preservar los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región y responder con firmeza ante lo que considera una postura inadecuada por parte del Ejecutivo colombiano.
En reacción a esta decisión, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta en la red social X, donde manifestó: “Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de EE. UU. en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García Peña en los Estados Unidos”.

Recomendado: Petro denuncia penalmente al excanciller Álvaro Leyva por presunta conspiración para derrocarlo
El mandatario agregó que el diplomático colombiano deberá regresar al país para informar sobre el desarrollo de la agenda bilateral que, según afirmó, ha sido una prioridad desde el inicio de su administración. Petro enumeró varios temas que considera esenciales en la relación entre ambos gobiernos, entre ellos:
- La descarbonización de la economía y la transición energética.
- La protección y revitalización de la selva amazónica y la del Chocó.
- La lucha contra el narcotráfico, incluyendo el ataque a sus estructuras financieras internacionales.
- La atención a la situación migratoria en Estados Unidos.
- La construcción de una reforma al sistema financiero internacional, que permita el intercambio de deuda por acción climática, propuesta que reiteró durante su intervención en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.
- El impulso a la paz regional mediante salidas políticas y negociadas a los conflictos en Venezuela, Cuba y Haití, con el levantamiento de bloqueos y la intensificación de relaciones económicas.
- Y la realización de una cumbre entre Estados Unidos y los países de la CELAC.
Las decisiones tomadas por ambos gobiernos ocurren después del discurso del presidente colombiano en la mencionada conferencia internacional, celebrada en Sevilla, en el que cuestionó el papel de Estados Unidos frente a la crisis climática.

En su intervención, Petro afirmó: “Estados Unidos necesita 1.200 gigavatios de energía generada al año para su bienestar. América del Sur tiene un potencial de generación de 1.400 gigavatios de energía limpia. ¿Por qué Trump no invierte en la generación de energía limpia en el sur y les ayudamos a limpiar la matriz energética? Sería la solución a la tercera parte de la crisis climática”.
Posteriormente, el jefe de Estado sostuvo que esta falta de inversión obedece a una visión histórica de desigualdad: “No lo hacen porque los del Sur tenemos otro color de piel: somos árabes, somos negros, somos latinos, somos del Mediterráneo y tenemos civilizaciones indígenas ancestrales de 20.000 años antes de Cristo en Latinoamérica, haciendo arte. Pero el poder y las relaciones de poder, la visión imperial y colonialista del mundo impiden a los dirigentes políticos del norte encontrar una solución que es sencilla”.
Estas declaraciones han generado reacciones tanto dentro como fuera del país, y abren un nuevo capítulo de tensión diplomática entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
Todas mi cartas y comunicaciones al presidente Trump, las he escrito personalmente y éste comunicado igualmente, lo hago desde mi pensamiento y mis manos:
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 3, 2025
Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNámara, encargado de la embajada de EEUU en Colombia, llamo a… https://t.co/Vbre8ewkM2