Petro tiene más interacciones y atención en X cuando habla de Gaza que de Colombia: análisis de sus publicaciones

Análisis de los trinos de Petro: ¿Qué tanto habla de Gaza y el conflicto colombiano?

Compártelo en:

Un análisis de escucha digital reveló que el presidente Gustavo Petro ha concentrado gran parte de su discurso en X (antes Twitter) en el conflicto entre Israel y Palestina, mientras sus menciones sobre la violencia interna en Colombia se mantienen mucho más bajas y dispersas en el tiempo.

Valora Analitik realizó una escucha digital de los trinos del presidente Gustavo Petro entre el 1 de enero y el 10 de octubre de 2025, con el objetivo de comparar la frecuencia y el contenido de sus publicaciones

La escucha digital es una metodología que permite analizar conversaciones en redes sociales a partir de palabras clave, tendencias y volumen de menciones. En este caso, se rastrearon los posts publicados por Petro usando términos asociados a cada contexto, por ejemplo, en el escenario internacional se usaron palabras como: Palestina, Israel, Gaza y Netanyahu.

En lo nacional, se tomaron términos como: acuerdo de paz, ELN, FARC, Catatumbo, disidencias, Cañon del Micay.

El foco en Gaza

El resultado muestra una clara inclinación hacia la coyuntura internacional.
La nube de palabras del tema Gaza evidencia que el discurso presidencial gira en torno a expresiones como “genocidio en Gaza”, “pueblo palestino”, “Estados Unidos” y “Naciones Unidas”. El tono es de denuncia y solidaridad, con énfasis en los derechos humanos y el cuestionamiento al papel de las potencias occidentales.

El gráfico de volumen revela que las menciones sobre Gaza se mantuvieron bajas durante la mayor parte del año, pero registraron un pico pronunciado entre el 22 y el 29 de septiembre, alcanzando más de 40 menciones en una sola semana.
Ese aumento coincide con un recrudecimiento del conflicto, la Asamblea de las Naciones Unidas 2025 y con la insistencia del presidente Petro en calificar los ataques como un “genocidio”.

Palabras clave internacionales
Palabras clave internacionales

El conflicto interno, en segundo plano

En contraste, el comportamiento de las menciones sobre el conflicto interno colombiano es más irregular y con picos moderados.
Aunque a comienzos de año hubo repuntes por hechos de violencia en el Catatumbo y el Cañón del Micay, el promedio de menciones se mantuvo por debajo de las 10 publicaciones mensuales.

La nube de palabras refleja un lenguaje más institucional: “acuerdo de paz”, “Clan del Golfo”, “fuerza pública”, “toneladas de cocaína” o “población civil”, sin una narrativa sostenida ni emocional como la que emplea en el caso de Gaza.

En total, el análisis estuvo apretado, registró alrededor de 250 menciones vinculadas al tema Palestina/Gaza y 291 frente al conflicto colombiano.

Palabras clave de Colombia
Palabras clave de Colombia

Lo más viral de Petro

El análisis de escucha digital muestra que el post con mayor interacción proporcional al alcance —es decir, el que generó más reacciones, comentarios y compartidos en relación con el número de personas que lo vieron— fue uno donde el presidente afirmó que el tráfico de cocaína por Venezuela estaría controlado por una supuesta “Junta del Narcotráfico”, integrada por los mismos actores que manejan rutas desde el Catatumbo, los Llanos y la Sabana de Bogotá.

Según Petro, esa red tendría conexiones con una familia poderosa de Colombia, un político liberal y grupos armados como el Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y la disidencia de Iván Mordisco.

El segundo mensaje más influyente fue la orden de suspender el proceso de diálogo con el ELN por crímenes en el Catatumbo a inicio del año. 

Ahora bien, en el frente internacional, uno de los trinos más virales del presidente fue publicado tras su regreso de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando se conoció que Estados Unidos le había retirado la visa.

Conversación Petro y Gaza
Conversación Petro y Gaza

“El que no se haya permitido la entrada a la autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EE. UU. y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de EE. UU. ya no cumple con el derecho internacional”, escribió el mandatario en X.

El segundo trino con mayor repercusión también estuvo ligado a su presencia en la ONU, donde compartió un video junto al músico Roger Waters y publicó el mensaje: “Palestina libre. Si cae Gaza, muere la humanidad”.

¿Petro moviliza más apoyo con Gaza que con la Paz Total?

Según el informe de escucha digital, cuando Petro aborda temas internacionales, recibe más respaldo e interacción en redes.

En cuanto al engagement score, que mide el nivel de interacción de las personas con una publicación (likes, comentarios, compartidos o clics) en relación con su alcance, los cinco trinos más destacados del mandatario sobre temas internacionales acumulan un puntaje total de 231.951, muy por encima de los 138.907 registrados en sus cinco publicaciones más relevantes sobre asuntos nacionales.

En otras palabras, la conversación digital se activa con más fuerza cuando el presidente se pronuncia sobre conflictos globales que cuando aborda problemáticas internas.

Desde distintos sectores políticos han criticado que Petro “olvida los problemas del país” mientras concentra su discurso en causas internacionales.
Sin embargo, Petro ha dicho que su posición frente a Gaza representa una coherencia ideológica: la defensa de los derechos humanos, el rechazo a la guerra y una política exterior sustentada en la justicia global.