PharmaCielo avanza en optimización de su portafolio para ser rentable en 2026: vendió activos en Antioquia

Con los recursos de La Margarita, en Carmen de Viboral, se pagaron obligaciones con el Banco Agrario, con miras a fortalecer su posición financiera.

Compártelo en:

Una de las compañías más relevantes en el negocio de cannabis medicinal en Colombia anunció movimientos financieros de cara a lograr su rentabilidad el próximo año, con expansión de ventas y alianzas estratégicas.

Se trata de PharmaCielo, matriz canadiense del principal cultivador y productor colombiano de flor seca y extractos de cannabis medicinal de grado farmacéutico, PharmaCielo Colombia Holdings, que anunció la venta de activos no estratégicos en el país.

La firma cerró la venta de la propiedad “La Margarita”, ubicada en Carmen de Viboral, Antioquia, que quedó en manos de Flores El Capiro, en un negocio cercano a los $26.000 millones (8,6 millones de dólares canadienses).

Marc Lustig, presidente y director ejecutivo de PharmaCielo, consideró que esta transacción representa un paso positivo para la firma, pues al desinvertir en un activo no esencial, se fortalece su balance y reduce la carga de intereses, para “enfocarse en las oportunidades de mayor valor: expandir nuestro canal de ventas y avanzar en alianzas estratégicas clave para alcanzar la rentabilidad.”

Uso de recursos de la venta de activos en Colombia

De acuerdo con lo informado por la compañía, el acuerdo preliminar de venta se firmó el 5 de junio de 2025 y no se pagaron comisiones de intermediación en relación con la transacción.

Además del monto de la transacción, se informó que los ingresos de operación se utilizaron para pagar en su totalidad el préstamo pendiente con el Banco Agrario, del cual había un saldo de $6.129 millones, incluyendo capital, intereses y costos legales.

“Cabe destacar que se negociaron y condonaron intereses acumulados por aproximadamente $900 millones (300.000 dólares canadienses)”, dice un comunicado de la firma.

Tras el pago al BanAgrario y otros compromisos pendientes en Colombia, “aproximadamente US$4 millones se están transfiriendo a Canadá para el pago parcial de títulos (debentures) vencidos y otras obligaciones corporativas obligatorias”, completó la empresa.

PharmaCielo. Foto: Cortesía PharmaCielo.
PharmaCielo. Foto: Cortesía PharmaCielo.

Perspectivas de rentabilidad en 2026

PharmaCielo afirmó que continúa mejorando su estructura de costos, eliminando gastos no esenciales y ajustando su capacidad de cultivo y operaciones.

“Con ventas crecientes y más diversificadas durante los últimos quince meses, PharmaCielo está preparada para ser una empresa rentable en 2026”, teniendo en cuenta que tiene una sólida presencia en América Latina, con enfoque en Brasil”.

Además, “ha continuado expandiéndose hacia otras jurisdicciones como Sudáfrica, Australia y la Unión Europea, con su aislado de CBD, destilado de THC y flor seca de cannabis certificada bajo GACP”, explicó.

Con la presentación de sus estados financieros auditados correspondientes a los quince meses terminados el 31 de marzo de 2025, se reportaron ingresos por 3,96 millones de dólares canadienses, frente a 1,54 millones registrados en los doce meses de 2023.

La pérdida neta se redujo a 11,37 millones de dólares canadienses, comparada con 16,29 millones en el periodo anterior, mientras que el EBITDA ajustado negativo se ubicó en 3,54 millones, una mejora frente a los 6,76 millones de pérdida en 2023.