El dólar en Colombia terminó la negociación de este martes, 7 de mayo del 2024, a la baja.
Según los datos entregados por Set-FX, que fueron suministrados por Credicorp Capital, la moneda culminó la jornada en $3.888.
Lo anterior significa una caÃda de $9 en relación con el último cierre que fue de $3.897.
En el recuento del dÃa, el dólar inició la cotización en $3.885, durante el dÃa presentó amplia volatilidad con lo que tocó un precio mÃnimo de $3.876.
Sin embargo, también alcanzó a llegar a un precio máximo de $3.891 y el precio promedio con el que cerró fue de $3.884.
Asà se negoció el dólar en Colombia este martes, 7 de mayo del 2024:
En lo que respecta al precio del petróleo, este se cotiza en números verdes en sus referencias. El Brent se negocia en US$83,44 y el WTI en US$78,67 por barril.
Cierre TES
• • Los TES de 2025 cerraron en 8,980 %, mientras que el cierre previo fue de 8,950 %.
• • Los TES de 2026 finalizaron en 9,589 %, mientras que el cierre previo fue de 9,750 %.
• • Los TES de 2028 cerraron en 9,811 % mientras que el dato anterior habÃa sido de 9,980 %.
• • Los TES de 2032 finalizaron en 10,287 % y la jornada previa habÃan cerrado en 10,440 %.
• • Los TES de 2033 terminaron en 10,391 % y la jornada previa finalizaron en 10,601 %.
• • Los TES de 2050 cerraron 10,961 % en y la jornada previa terminaron en 11,110 %.
Recomendado: dólar en Colombia se cotiza a la baja y se mantiene por debajo de $3.900
Durante la jornada, en Colombia, el DANE dio a conocer que las exportaciones de Colombia cayeron 14,2 % en el mes de marzo.
Además, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio a conocer que el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) podrÃa terminar el 2024 en $12 billones sin un ajuste al precio del diésel.
Pero también mencionó que, si se hace ese aumento, el faltante podrÃa disminuir a $8 billones al cierre de este año. Eso sÃ, también generarÃa un impacto en la inflación.
Y en el panorama internacional, el mercado está atento a los resultados que puedan entregar los diferentes bancos centrales de Europa sobre el recorte de tasas de interés en esos paÃses.
Además, espera las declaraciones que entregarán los presidentes de las diferentes Reservar Federales de los Estados Unidos sobre la polÃtica monetaria.