La Junta Directiva de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) aprobó un crédito de deuda senior hasta por 500 mil millones de pesos con un plazo de hasta 17 años, para el proyecto Autopista al Mar 2 (Autopistas de Urabá).
El crédito otorgado por la FDN representa el 25% de la financiación total del Proyecto. Éste también contará con financiación del Banco de Desarrollo Chino, la cual representará el 37% del total de su financiación.
La FDN actúa como coestructurador junto con Sumitomo Mitsui Bank Corporation para la financiación del proyecto.
Es asà como la FDN actúa como banco lÃder para apoyar la búsqueda de recursos adicionales en pesos y movilización de fuentes para el proyecto.
El proyecto permitirá la conexión del sur del paÃs, el eje cafetero y MedellÃn con el Urabá antioqueño y el norte de Colombia.
Por el sur el proyecto conecta con la concesión vial Mar 1 y el túnel del Toyo, y, por el norte ayudará a la conectividad con el norte del paÃs, a través del proyecto Transversal de las Américas y los puertos de Urabá.
Tiene una longitud de 277,7 km, de los cuales 17,7Km son de construcción, 51,6Km de mejoramiento, 71,4Km de rehabilitación de la vÃa existente y 137Km de operación y mantenimiento.
El proyecto permitirá ahorros en tiempo de aproximadamente dos horas en los trayectos y mejoras en la velocidad de 60 a 80 km/h y de 40 a 60 km/h, lo cual contribuye a la competitividad del paÃs y el bienestar de los habitantes de la región.
En total el proyecto generará entre 3.500 y 4.000 empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción.
Los sponsors del proyecto son las empresas Chec con el 60%, SP Ingenieros con el 20%, UNICA con el 15% y Termotécnica con el 5%.
Es la primera vez que una empresa china participa en un proyecto de concesión de carreteras en Colombia.
China Harbour Comunication Construction (Chec) que fue fundada en 1980, es una subsidiaria de China Comunications Construction Company (CCCC). CCCC, listada en la bolsa de Hong Kong, es la cuarta empresa de ingenierÃa y construcción más grande del mundo en nivel de ingresos, y, la tercera empresa de infraestructura de transporte más grande del mundo en términos de ingresos y capitalización de mercado.
Chec desarrolla y opera el negocio de CCCC principalmente en el extranjero, donde tienen más de 60 sucursales que atienden clientes en más de 80 paÃses. Cuenta con más de 10.000 empleados.
Tiene amplia experiencia en construcción que incluye túneles, carreteras, puentes, aeropuertos, entre otros. Ha desarrollado cerca del 90% de la infraestructura de puertos y puentes de los últimos treinta años en China, entre los cuales se destaca el túnel más largo construido que es de 17 kms vehiculares y 32 kms ferroviarios. Cuenta con una experiencia en autopistas con 4,235 Kilómetros construidos. Adicionalmente construyó los dos puentes más largos construidos sobre el mar, uno de 36 Km y el otro de 32,5 Km.
Por su parte, S.P. Ingenieros S.A.S es una compañÃa dedicada a la construcción de obras civiles de infraestructura que fue fundada en 1983. Ha estado a cargo de la construcción, mejoramiento y rehabilitación de más de 1.200 Km y de 14Km de túneles y puentes.
Unica y Termotécnica son empresas que pertenecen al Grupo Ethuss. Unica, fundada en 2013, es la empresa del Grupo encargada del área de infraestructura y proyectos viales. Actualmente está presente en Conexión Norte y en Mar 2 como sponsor y epecista, y ha participado en obras públicas como UT VÃas Urbanas Bosa.
Termotécnica es la empresa de ingenierÃa del Grupo Ethuss que se enfoca en la fabricación y montaje de proyectos eléctricos e industriales para diferentes sectores. Fue creada en 1960 y su principal experiencia se centra en el desarrollo de proyectos de generación de energÃa eléctrica y petróleo.  Ha participado en negocios de infraestructura vial como la Concesión San Rafael, San Simón, el mantenimiento de oleoductos (Caño Limón-Coveñas desde 1987) y el aeropuerto de Bogotá (OPAIN). Cuenta con operación internacional en México y Panamá en proyectos de electricidad.
La FDN también otorgó una garantÃa bancaria a Termotécnica hasta por $57.280 millones de pesos para respaldar los aportes de equity tanto de esta compañÃa como de Unica, al Proyecto Mar 2.