Postobón presentó su informe de sostenibilidad 2024, en el cual se destacan las inversiones por $41.959 millones en programas socioambientales en 23 departamentos, los cuales beneficiaron a 295.587 personas y permitieron reafirmar su visión de sostenibilidad como eje central de su estrategia empresarial.
Dentro de las acciones se destacan los programas asociados a la descarbonización de su operación, consolidación de modelos de economía circular, gestión eficiente del recurso hídrico y la generación de oportunidades para las comunidades por medio de la innovación social, equidad, diversidad e inclusión.
Estas acciones se enmarcan en una serie de compromisos que integran el cuidado del planeta y la gestión responsable de sus impactos ambientales, la generación de oportunidades en la cadena de valor, el fortalecimiento del tejido social, la promoción del bienestar, el fortalecimiento del gobierno corporativo, la ética y la transparencia, y el desarrollo del talento humano.
Adicional, la empresa contribuyó al cumplimiento de la agenda global propuesta por las Naciones Unidad, aportando a 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“En Postobón asumimos la sostenibilidad como convicción profunda. Nos guiamos por principios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y por marcos de actuación como el valor compartido y el capitalismo consciente, que permiten avanzar con propósito hacia un mundo más sostenible. Frente a los desafíos del país y del planeta, elegimos actuar con responsabilidad, confianza y optimismo y nuestras acciones de sostenibilidad dan cuenta de eso, contribuyendo al desarrollo, como lo hemos hecho a lo largo de los 120 años de historia de la compañía”, señaló Miguel Fernando Escobar, presidente de la compañía.
Por su parte, Juan Sebastián Barrientos, vicepresidente de Asuntos Corporativos expresó: “En Postobón el impacto positivo se traducen resultados y acciones tangibles, medibles y transformadoras. La inversión en programas socioambientales creció un 20 % y el número de beneficiados aumentó 46 %. Eso da cuenta del compromiso que tenemos y el alcance que buscamos, además, de demostrar la coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos, con una visión optimista y posibilista que cree en el poder transformador de las empresas como motores de progreso”.
Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón concluyó: “En Postobón, la sostenibilidad no solo es una meta, es nuestra manera de mejorar vidas y proteger el planeta. Ese es el motor que mueve a la organización. Cada acción que emprendemos ya sea en el cuidado del agua, en la economía circular o en el apoyo a comunidades, está guiada por una visión de largo plazo que combina propósito, innovación y resultados. Nuestros avances en sostenibilidad reflejan el compromiso genuino de ser parte activa en la construcción de un país más equitativo, resiliente y ambientalmente responsable”.
Destacado: Postobón y Central Cervecera de Colombia impulsan el reciclaje de botellas de vidrio en San Andrés
Resultados más relevantes de la gestión de sostenibilidad de Postobón en 2024
Gestión del agua
- Durante 2024, la compañía redujo en 462.291 m3 su captación de agua, 8 % menos frente al año anterior.
- Protegió directamente y en alianza 36.299 hectáreas de bosques estratégicos para la conservación del agua y la biodiversidad, un crecimiento de 23 % con respecto a 2023.
Economía circular
- Gestionó la recolección y aprovechamiento de 163.529 toneladas de envases y empaques, incluyendo PET, Tetra Pak, cartón y otros plásticos, evitando su disposición final en rellenos sanitarios o ecosistemas naturales.
- Con acciones de ecodiseño y la circularidad, reincorporó 31 % de PET reciclado y 48 % de vidrio reciclado en sus envases. Además, 96 de cada 100 botellas de vidrio retornable regresaron a las plantas para ser reutilizadas, demostrando la eficiencia de su sistema de retornabilidad.
- Durante el año, la compañía recertificó a Agua Cristal como la primera marca Plástico Neutro en Colombia, y a HATSU como la primera marca certificada en neutralidad de materiales.
Reciclaje inclusivo
- Con el programa FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), brindó apoyo directo a 5.468 recicladores y a 50 asociaciones de reciclaje en 19 departamentos del país.
Cambio climático
- Postobón renovó por tercer año consecutivo su certificación como compañía carbono neutro.
- La compañía redujo 14.053 toneladas de emisiones de CO2, que representan una disminución de 26,4 % frente a 2019.
Movilidad sostenible
- Desde 2010, Postobón ha incorporado más de 660 vehículos de transporte con tecnologías bajas o cero emisiones, incluyendo unidades euro V y VI, a gas, híbridas, eléctricas y con hidrógeno.
- Realizó una inversión de $1.183 millones en sistemas de telemetría. Actualmente, el 100 % de la flota cuenta con tecnología IoT, que permite mejorar el control, consumo y desempeño en el proceso de transporte.
- Introdujo el primer tractocamión eléctrico del país.
- La compañía evitó el consumo de 30.682 galones de diésel. Asimismo, instaló equipos de hidrógeno en camiones generando una mejora del 7 % en la eficiencia de combustible.
Energías renovables
- Certificó el 100 % de su energía como proveniente de fuentes renovables y habilitó dos nuevos proyectos fotovoltaicos en techo, que aportan más de 9.000 MWh/año al suministro energético de la compañía.
- Instaló 53.460 m2 de paneles solares en las plantas de Malambo y Bogotá, un área equivalente a 206 canchas de tenis.
Otros resultados fueron:
- En 2024, el programa MiBici Postobón llegó a 15.766 bicicletas entregadas en 24 departamentos.
- Con el programa Hit social, la compañía apoyó a 1.745 familias agricultoras de mora, lulo y mango en 11 departamentos del país. Estos agricultores se congregan en 45 asociaciones de fruticultores a las cuales Postobón les brindó acompañamiento y fortalecimiento organizacional. Gracias a esto, se generaron 4.071 empleos rurales.
- Durante 2024, el 99 % del volumen total de ventas de Postobón correspondió a productos bajos, reducidos o sin azúcar añadida, en línea con su compromiso con el bienestar de los consumidores.
- Generó oportunidades de trabajo para 19.456 personas, consolidándose como actor clave en el fortalecimiento del tejido laboral formal. De estas, el 60 % fue empleo directo, lo cual equivale a 11.670 empleos.
En relación, estos fueron algunos reconocimientos en materia de sostenibilidad que obtuvo Postobón en 2024:
- Decimotercera empresa que mejor gestión hace de su inversión social y ambiental.
- Premio Xposible Colsubsidio por el programa HIT Social Postobón.
- Premio a la excelencia del Programa de Excelencia Ambiental de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá.
- Reconocimiento como la empresa que mejor comunica asuntos de sostenibilidad en Latinoamérica.
- Sexta empresa más innovadora del país y premio Héroes en Innovación por crear modelos de innovación social en Colombia, en el ranking de Innovación Empresarial de la ANDI.
- Empresa Inspiradora ANDI por el programa HIT Social Postobón.
- 18a empresa con mejor reputación, según Merco Empresas, mejorando tres posiciones con respecto a 2023.