Premercado | Bolsas a la expectativa tras temor de incertidumbre sobre acuerdos comerciales

La semana pasada, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo que irá a la Casa Blanca para reunirse con Trump.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Las pérdidas en Asia se dan ante la captura de beneficios tras la euforia por la tregua comercial China – EE. UU., y también por la incertidumbre sobre los lazos entre ambas potencias a largo plazo toda vez que pase el plazo de 90 días.

Asia Premecado

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha subido el 1,43 %, mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 0,17 %, y la bolsa de Shenzhen perdió el 0,13 %, mientras el Hang Seng cedió el 1,70 %.

Los descensos más acusados fueron los del fabricante de lentes Sunny Optical (7,64 %) y la filial de componentes de BYD -mayor productor mundial de vehículos eléctricos-, BYD Electronic (7,12 %).

En la otra cara de la moneda figuraron el conglomerado de transporte y logística Orient Overseas (+2,91 %) o la farmacéutica Hansoh Pharmaceutical (+2,28 %).

El volumen de negocio de la sesión fue de US$219.840 millones de Hong Kong (US$28.197 millones, 25.392 millones de euros).

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes casi planas, después de las subidas de ayer tras la tregua comercial entre EE. UU., y China, y en un día en que se conocerán los resultados de la encuesta ZEW sobre las expectativas económicas en la eurozona y el dato del IPC de EE. UU.

Europa Premercado

En la apertura de la sesión con el euro apreciándose un leve 0,21 %, pero siguiéndose, cambiando por debajo de 1,12 unidades, en concreto en 1,110 unidades, mientras Fráncfort sube un 0,32 %, Milán, un 0,20 %; y Madrid, el 0,17 %; Londres cae el 0,15 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,03 %.

La semana pasada, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo que irá a la Casa Blanca para reunirse con Trump cuando alcancen una «solución» a los aranceles «en la que ambos podamos estar de acuerdo».

La jefa del Ejecutivo comunitario anunció un litigio ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por sus aranceles universales y los que ha impuesto a automóviles y componentes, con la presentación formal de una solicitud de consultas en Ginebra; y planteó nuevas medidas por valor de 95.000 millones de euros contra productos estadounidenses.

Mercados de EE. UU y América

América Premercado

Wall Street cerró ayer con subidas, que fueron del 4,35 % para el índice Nasdaq por el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China, que rebaja el temor a una recesión derivada de su guerra comercial, mientras el S&P 500 avanzó un 3,26 %, y el Dow Jones de Industriales avanzó un 2,81 %.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, ha asegurado este martes que las conversaciones para un pacto comercial que resuelva la guerra arancelaria con la Unión Europea (UE) pueden ser «un poco más lentas» que con otros países del mundo, aunque se ha mostrado optimista respecto a llegar a un resultado «satisfactorio».

«Creo que (las conversaciones) entre EE. UU. y Europa pueden ser un poco más lentas. Mi convicción es que Europa puede tener un problema de acción colectiva, que los italianos quieren algo que es diferente de los franceses, pero estoy seguro de que, al final del día, vamos a llegar a un resultado satisfactorio», ha afirmado en el foro de inversiones estadounidense-saudí, que se celebra hoy coincidiendo con la llegada del presidente Donald Trump.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Materias primas Premercado

Respecto a las materias primas, tras las caídas registradas ayer, el oro vuelve a subir, un 1,01 %, y el precio de la onza se sitúa en US$3.263,7.

Por su parte, el petróleo modera las alzas registradas ayer. En el caso del Brent, de referencia en Europa, avanza el 0,22 %, hasta los US$65,10, mientras que el de referencia en EE. UU. escala el 0,2 %, hasta los US$62,13.

El bitcoin sube un 0,17 %, hasta los US$102.887.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).