Premercado | Bolsas mixtas a la espera de datos en eurozona y expectativa por negociaciones de paz en Ucrania

Los mercados de Wall Street permanecerán cerrados por el festivo de Acción de Gracias y operarán en una sesión reducida el viernes.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

La mayoría de las acciones asiáticas avanzaron el jueves, siguiendo una recuperación prolongada en Wall Street, ya que los inversores volvieron a comprar acciones tecnológicas en medio de la creciente convicción de que la Reserva Federal de EE. UU. recortará los tipos de interés el próximo mes.

Asia 27 noviembre

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con una subida del 1,28 %, mientras que el de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,29 %, la bolsa de Shenzhen perdió el 0,25 % y el Hang Seng de Hong Kong cede el 0,02 %.

Los mercados locales se vieron impulsados por cierta fortaleza en las acciones tecnológicas e industriales. Pero las pérdidas en las acciones inmobiliarias limitaron las ganancias generales, en medio de las preocupaciones en torno a que se renueve la crisis de deuda en el sector inmobiliario.

China Vanke cayó más del 6 % en la negociación de Shenzhen, ya que los inversores se deshicieron de sus bonos ante las dudas sobre si la empresa podrá cumplir con sus obligaciones de deuda. La compañía está buscando la aprobación de los tenedores de bonos para retrasar los pagos de varias notas.

Este movimiento es una novedad para la empresa, mientras que una reestructuración de la deuda en Vanke podría ser el peor incumplimiento hasta ahora en el golpeado mercado inmobiliario de China.

Las acciones asiáticas en general avanzaron, con las bolsas de alto componente tecnológico continuando liderando las ganancias en un repunte del sector. Los sectores más amplios también se animaron por las crecientes apuestas de que la Fed de EE. UU. recortará los tipos de interés en diciembre.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves prácticamente planas pero a la baja, salvo Fráncfort, en una jornada en la que no contarán con la referencia de Wall Street, que permanecerá cerrada por la celebración del día de Acción de Gracias, mientras que mañana sólo operará media sesión.

Europa 27 noviembre

En la apertura del mercado, con el euro depreciándose el 0,09 % y cambiándose a 1,158 unidades, solamente Fráncfort sube un 0,12 %; mientras que Londres cae un 0,09 %; Madrid, el 0,05 %; Milán, el 0,03 %; y París, el 0,02 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,20 %.

Los mercados se muestran sin rumbo, en una sesión de escasas referencias en Europa, en una agenda macroeconómica en la que sólo destaca la publicación en la eurozona de los índices de clima empresarial sectoriales, correspondientes al mes de noviembre; mientras continúan pendientes de las negociaciones para la paz en Ucrania.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street cerró ayer miércoles en verde, con un rebote de las grandes tecnológicas que impulsó especialmente al índice Nasdaq, que subió un 0,82 %; mientras el S&P 500 avanzó un 0,69 % y el Dow Jones de Industriales repuntó un 0,67 %.

América 27 noviembre

Wall Street se vio ayudado por la creciente convicción de que la Fed recortará los tipos de interés en diciembre, especialmente tras algunos comentarios moderados de los funcionarios, así como datos de septiembre sobre la economía estadounidense.

Los mercados están asignando una probabilidad del 82,2 % de que la Fed recorte los tipos en 25 puntos básicos durante su reunión del 9-10 de diciembre, un aumento significativo desde el 24 % de probabilidad observado la semana pasada, mostró CME Fedwatch.

Las apuestas por un recorte aumentaron esta semana después de que los datos de ventas minoristas e inflación del productor de septiembre resultaran más débiles de lo esperado.

Los mercados también especularon sobre un posible sucesor más moderado para el presidente de la Fed, Jerome Powell, después de que Bloomberg informara a principios de esta semana que el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, es visto como el principal candidato para convertirse en el próximo presidente.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo se mantuvieron contenidos después de que los datos oficiales mostraran un aumento mucho mayor de lo esperado en las reservas de crudo estadounidenses, mientras que un marco de paz para Ucrania respaldado por Washington planteó la posibilidad de que más suministro ruso regrese a los mercados.

Materias primas 27 noviembre

El oro se deprecia el 0,17 % y el precio de la onza se encuentra por debajo de los US$4.200, en US$4.195,6.

Por su parte, el petróleo se encuentra plano, de manera que el crudo Brent, de referencia en Europa, con una caída del 0,05 % el barril se encuentra en US$62,51. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., crece el 0,03 % hasta los US$58,67.

Ambos contratos ganaron más del 1 % el miércoles, ya que los mercados aumentaron las apuestas por un recorte de tipos de la Reserva Federal el próximo mes, una medida que generalmente respalda los precios del crudo.

Por último, el bitcoin sube un 1,37 % hasta los US$91.426,8.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).