Premercado | Bolsas mixtas con foco en resultados empresariales y suspensión de la cumbre entre Trump y Putin

La cumbre planificada entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, fue puesta en espera indefinida el martes.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Los mercados bursátiles asiáticos cayeron el miércoles después de dos días de fuertes ganancias, ya que la debilidad en las acciones tecnológicas pesó, mientras los inversores evaluaban los últimos datos comerciales de Japón y las primeras señales políticas del gobierno de la nueva primera ministra Sanae Takaichi.

Asia 22 octubre

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con una caída del 0,11 %. Hoy se ha conocido que Japón registró en septiembre un déficit comercial de $234.620 millones de yenes ($1.333 millones de euros).

Por su parte, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái cae un 0,07 %, la bolsa de Shenzhen el 0,62 % y el Hang Seng de Hong Kong el 1,02 %.

Las cifras comerciales de Japón publicadas el miércoles mostraron que las exportaciones aumentaron por primera vez en cinco meses, pero quedaron por debajo de las previsiones del mercado. Las importaciones subieron muy por encima de las expectativas, lo que resultó en un déficit comercial inesperado de $234,6 mil millones de yenes (US$1,54 mil millones).

«Los datos comerciales de hoy fueron en general positivos para el crecimiento. La debilidad de las exportaciones a Estados Unidos se vio más que compensada por la fuerte demanda del resto del mundo», dijeron los analistas de ING en una nota.

«Esperamos con cautela la normalización gradual de las exportaciones a Estados Unidos en el corto plazo», añadieron.

Los acontecimientos políticos en Tokio también captaron la atención del mercado después de que Sanae Takaichi jurara formalmente como la primera mujer primera ministra de Japón el martes.

Takaichi se ha comprometido a revivir políticas «estilo Abenomics» centradas en el estímulo fiscal y la seguridad económica, pero los inversores son cautelosos sobre la capacidad del gobierno para equilibrar las iniciativas de crecimiento con la pesada carga de deuda pública de Japón.

Por otra parte, las tensiones comerciales entre EE. UU. y China persistieron después de que el presidente Donald Trump dijera que esperaba que su próxima reunión con el presidente chino Xi Jinping produjera un «buen acuerdo», pero añadió que las conversaciones podrían no llevarse a cabo.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas, que ayer cerraron en positivo, salvo Madrid, que cedió el 0,30 %, han abierto este miércoles con tono mixto y con la vista puesta en la publicación de los resultados empresariales del tercer trimestre.

Europa 22 octubre

Entre las europeas, junto a Madrid solamente sube Londres, el 0,75 %, mientras que París cae un 0,59 %, Milán el 0,55 %, Fráncfort el 0,38 % y el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cae el 0,40 %.

Entre los datos más destacados conocidos hasta esta hora destaca el IPC del Reino Unido, que en los últimos doce meses hasta el pasado septiembre se mantuvo sin cambios, en el 3,8 %, por lo que continúa en el nivel más alto desde enero del año pasado.

También en Reino Unido, el banco británico Barclays informó de que su beneficio atribuido en los nueve meses de 2025, hasta finales de septiembre, se situó en $4.980 millones de libras ($5.727 millones de euros), un alza del 14 % frente al mismo periodo del año anterior.

En Italia, Unicredit obtuvo un beneficio de $8.746 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 12,9 % más.

En Francia destacan los resultados del grupo de lujo Hermès, que facturó $11.916 millones de euros (US$13.834 millones) hasta septiembre, un incremento del 6,3 % en datos absolutos y del 8,6 % si se hace abstracción de las variaciones de tipo de cambio.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros de Wall Street avanzan un comportamiento plano en el caso del Nasdaq, pendiente de la publicación a última hora de la tarde de los resultados de Tesla, mientras que el S&P 500 sube un 0,13 % y el Dow Jones de Industriales, el 0,09 %.

América 22 octubre

La atención en este país está puesta en los resultados del fabricante de vehículos eléctricos Tesla, que dará a conocer este miércoles sus resultados financieros de los nueve primeros meses del año tras registrar un beneficio neto de US$1.581 millones en la primera mitad de 2025, un 39,4 % menos que en el mismo periodo de 2024.

Por otra parte, la Casa Blanca anunció el martes por la noche que una cumbre planificada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, había sido suspendida después de que Moscú rechazara los llamados a un alto el fuego inmediato.

Trump, quien la semana pasada habló por teléfono con Putin y se reunió con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, había esperado otra reunión con el líder ruso después de que su cumbre de agosto en Alaska no lograra avanzar en las negociaciones.

Los inversores ahora ven escasas las perspectivas de un acuerdo de paz para Ucrania en el futuro inmediato, lo que pesa sobre la confianza global.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo se dispararon el miércoles, impulsados por la cancelación de una cumbre entre EE. UU. y Rusia, así como por el anuncio de un plan estadounidense para rellenar las reservas estratégicas.

Materias primas 22 octubre

A pesar de que el precio del oro comenzaba el día con subidas cercanas al 1 %, y con la onza próxima a los US$4.150, el oro vuelve a registrar una caída del 1,37 %, y el precio de la onza se sitúa en US$4.067,15, reduciendo su subida en lo que va de año al 54,92 %.

Por su parte, el petróleo registra avances en torno al 1,5 %: El Brent, de referencia en Europa, escala ese 1,5 % hasta los US$62,24 el precio del barril, mientras que el Texas Intermediate, de referencia en EE. UU., sube un 1,59 % hasta los US$58,15 el barril.

La cumbre planificada entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, fue puesta en espera indefinida el martes, ya que Moscú rechazó los llamados a un alto el fuego inmediato en Ucrania.

Un conflicto prolongado apunta a más posibles interrupciones en los suministros de petróleo, especialmente porque Kyiv comenzó a atacar intensamente la infraestructura energética de Moscú este año.

El petróleo también se vio alentado por datos de la industria que mostraban una reducción en las reservas de EE. UU., mientras que el Departamento de Energía de ese país anunció el martes planes para comprar un millón de barriles de petróleo crudo para entrega a la Reserva Estratégica de Petróleo.

El bitcoin sigue cayendo un 2,55 % y se encuentra en US$108.029,4.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).