Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy a la baja, pendientes del nuevo conflicto regional que se ha iniciado entre India y Pakistán.
La sesión de este miércoles se vio impactada por la evolución de la situación tras el ataque indio a Pakistán dos semanas después del atentado en Cachemira.
Además, el Banco Popular de China anunció que la tasa de interés para los préstamos a bancos comerciales se reducirá en 0,25 puntos porcentuales para quedar en 1,5 %. El banco central también redujo el cociente de reservas, que es la cantidad de dinero que los bancos deben mantener en reserva.
El Nikkei de Tokio ha perdido el 0,14 %, el Hang Seng de Hong Kong, a pocos minutos del cierre, sube el 0,48 %, y la Bolsa de Shanghái, el 0,53 %.
Los repuntes más destacados fueron los de la inmobiliaria Link REIT (+6,67 %) y el grupo de concesionarios Zhongsheng Holdings (+4,80 %).
En la otra cara de la moneda figuraron la firma de soluciones para farmacéuticas Wuxi Bio (-6,66 %) o la empresa láctea china Mengniu Dairy (-3,60 %).
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto sin rumbo claro, ligeramente a la baja, pendientes de la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre tipos de interés, del nuevo conflicto que se ha iniciado entre India y Pakistán y del inicio de negociaciones entre EE. UU. y China.
En la apertura de sesión, con el euro plano, cambiándose a 1,136 euros, las bolsas europeas registran leves caÃdas, que son del 0,37 % para ParÃs, del 0,18 % para Londres, del 0,16 % para Milán, del 0,04 % para Madrid y del 0,01 % para Fráncfort, mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cae el 0,16 %.
Los inversores prestan especial atención a la reunión de la Reserva Federal (Fed) sobre tipos de interés, que previsiblemente mantendrá los tipos de interés, aunque la decisión se conocerá con el mercado europeo ya cerrado.
Entre los resultados empresariales conocidos hoy en España, Endesa ganó 583 millones de euros en el primer trimestre del año, el 99,7 % más que un año antes, mientras que la multinacional Fluidra, que fabrica y distribuye piscinas y material para este sector, ganó 48 millones hasta marzo, un 29,3 % más que el año anterior, y elevó sus ventas un 6,9 %, hasta los 564 millones.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. abrirán con altibajos, mientras los inversores evaluaban una próxima reunión sobre comercio entre funcionarios de EE. UU. y China. Los mercados también esperan la última decisión de polÃtica monetaria de la Fed, con la atención puesta en las posibles señales del banco central sobre su trayectoria de tipos de interés.
Se informa que el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, se reunirá esta semana con el viceprimer ministro chino He Lifeng —considerado el principal representante de PekÃn para asuntos económicos y comerciales— para mantener conversaciones.
En un comunicado, Bessent dijo que esperaba «conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional hacia un mejor servicio a los intereses de Estados Unidos».
De otro lado, se espera ampliamente que la Reserva Federal mantenga inalterados los tipos de interés tras su última reunión de dos dÃas el miércoles, poniendo el foco en cualquier indicación que pueda dar sobre las decisiones de polÃtica monetaria para más adelante este año.
A pesar de la presión continua de Trump para reducir los tipos de interés, el banco central ha señalado previamente que adoptará un enfoque de «esperar y ver» ante cualquier cambio futuro en los costes de endeudamiento. Los funcionarios han sido cautelosos debido a la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economÃa, especialmente en la inflación y el empleo.
También se podrÃa prestar especial atención a posibles comentarios de Jerome Powell sobre la independencia de la Fed. Trump ha indicado su descontento con Powell por no presionar más fuerte para reducir los tipos de interés, aunque ha dicho que no tiene planes de destituir al lÃder de la Fed.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del oro cayeron ya que el anuncio de conversaciones comerciales entre funcionarios de EE. UU. y China impulsó el interés por el riesgo y redujo los flujos hacia activos refugio, mientras que el dólar también se fortaleció antes de la decisión de la Fed.
El metal precioso habÃa ganado terreno esta semana, acercándose a máximos históricos debido a la falta de claridad sobre la tensión comercial entre EE. UU. y China que impulsó la demanda de refugio. Pero esta tendencia pareció revertirse en cierta medida el miércoles.
El oro al contado cayó un 1,3 % a US$3.386 por onza, mientras que los futuros del oro para junio bajaron un 0,8 %.
Mientras tanto, los precios del petróleo subieron, alejándose de mÃnimos de cuatro años debido a las esperanzas comerciales y señales de demanda saludable en la nación consumidora más grande del mundo.
Las existencias de crudo estadounidense cayeron en 4,5 millones de barriles en la semana finalizada el 2 de mayo, según datos del American Petroleum Institute del martes, lo que indica que la demanda sigue siendo fuerte. Los datos oficiales del gobierno estadounidense de la Administración de Información Energética se publicarán hoy.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—