Premercado | Bolsas reaccionan a crisis política en Francia y expectativa por datos de inflación en EE. UU. esta semana

Los inversores buscan confirmación de que la Reserva Federal recortará los tipos de interés la próxima semana.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Los mercados bursátiles asiáticos mostraron resultados mixtos el martes, con la mayoría de los índices ganando terreno ante las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal de EE. UU. la próxima semana, mientras que el Nikkei de Japón alcanzó un máximo histórico tras la renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba.

Asia 9 septiembre

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,42 %, mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái se dejó un 0,51 %, la bolsa de Shenzhen un 1,23 % y el Hang Seng un 1,19 %.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dimitió el domingo tras fuertes pérdidas electorales y un creciente descontento interno en el partido.

Esto generó expectativas de que su sucesor pueda perseguir políticas fiscales y monetarias más expansivas. La incertidumbre política, paradójicamente, ayudó a impulsar las acciones a medida que aumentaban las apuestas de que el Banco de Japón retrasaría un mayor endurecimiento.

El alza también se atribuyó a los datos del lunes que mostraron que el producto interno bruto revisado del segundo trimestre se expandió a una tasa anualizada del 2,2 %, superior a la estimación anterior del 1,0 %, impulsado por un robusto consumo privado y contribuciones de ganancias de inventario.

En términos trimestrales, el PIB aumentó un 0,5 %, superando la proyección inicial del 0,3 %.

La confianza del mercado en general fue positiva ante la noticia de un acuerdo entre EE. UU. y Japón que reducirá los aranceles sobre las exportaciones de automóviles japoneses a mediados de septiembre.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas, tras el cierre en positivo registrado la víspera, han abierto este martes con cautela ante la crisis política en Francia tras la moción de confianza ayer en este país, que concluyó con la caída del gobierno del primer ministro francés, François Bayrou.

Europa 9 septiembre

Solamente Fráncfort registra leves pérdidas, que ha acentuado hasta el 0,44 %; mientras Milán sube un 0,37 %, Londres un 0,14 % y París avanza un 0,13 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, cede un 0,04 %.

El gobierno minoritario de Bayrou en Francia cayó el lunes después de que el primer ministro perdiera el voto de confianza, con los miembros del Parlamento votando 364-194 para destituirlo de su cargo.

Se esperaba ampliamente que perdiera la moción tras no conseguir el apoyo de rivales políticos tanto de la derecha como de la izquierda para los planes presupuestarios de 2026 destinados a reducir el enorme déficit presupuestario del país.

El presidente Emmanuel Macron ahora tendrá que nombrar al quinto primer ministro de Francia en menos de dos años. Es probable que elija a otro aliado centrista para liderar un gobierno minoritario, pero esto probablemente no proporcionará una solución política duradera.

Los mercados franceses enfrentan otra prueba importante el viernes cuando Fitch Ratings revise su calificación francesa AA- con perspectiva negativa. La calificación crediticia de Francia fue degradada por Moody’s después de que su gobierno anterior colapsara el año pasado.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros de Wall Street también apuntan leves subidas, en consonancia con el cierre de ayer, de modo que el Dow Jones de Industriales sube el 0,14 %, el S&P 500 el 0,22 % y el Nasdaq el 0,26 %.

América 9 septiembre

Es probable que las pérdidas sean limitadas antes de la publicación de importantes datos de inflación estadounidense más adelante en la semana, con los inversores buscando confirmación de que la Reserva Federal recortará los tipos de interés la próxima semana.

Los signos de una economía estadounidense en desaceleración significan que los mercados están muy confiados en que la Fed suavizará la política monetaria durante su reunión del 16-17 de septiembre, pero sigue siendo incierto si será un recorte estándar de 25 puntos básicos o un recorte jumbo de 50 puntos básicos.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo subieron, continuando beneficiándose de la decisión del grupo de producción OPEP+ de aumentar la producción a un ritmo sustancialmente menor el próximo mes que a principios de este año.

materias primas 9 septiembre

Por lo que respecta al precio del oro, registra una subida del 0,49 % hasta los US$3.653 el precio de la onza.

El petróleo gana en torno al 0,70 %. En el caso del Brent, de referencia en Europa, el ascenso es del 0,71 % hasta los US$66,49 el precio del barril; mientras que el del West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., es del 0,79 % hasta los US$62,75.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados, conocida como OPEP+, acordó el domingo aumentar la producción en 137.000 barriles al día en octubre, mucho menos que los aumentos mensuales de aproximadamente 555.000 barriles al día en septiembre y agosto y 411.000 barriles al día en meses anteriores.

Los precios también recibieron apoyo por la especulación de más sanciones contra Rusia, después de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que estaba listo para pasar a una segunda fase de restricciones tras los continuos ataques a Ucrania.

El bitcoin sube un 0,81 % hasta los US$112.896.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).