Premercado | Fed, resultados empresariales y acuerdo entre EE. UU. y Corea del Sur mueven mercados globales

Estados Unidos y Corea del Sur han asegurado este miércoles que han cerrado los detalles para un acuerdo comercial.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Asia 29 octubre

En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 2,17 % este miércoles y cerró en máximos, por encima de los 51.000 puntos por primera vez, impulsado por el buen rendimiento de las tecnológicas; el índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,7 % y la bolsa de Shenzhen se anotó el 1,95 %.

El Banco de Japón (BoJ) inició este miércoles su reunión mensual de dos días sobre política monetaria, con expectativas de que mantenga los tipos de interés congelados mientras evalúa el impacto de los aranceles y la postura económica y fiscal del nuevo Gobierno de la primera ministra, Sanae Takaichi.

Por su parte, el principal índice de la bolsa de Seúl, el Kospi, subió este miércoles un 1,76 % y cerró en un renovado récord.

Estados Unidos y Corea del Sur han asegurado este miércoles que han cerrado los detalles para un acuerdo comercial tras la reunión entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el surcoreano, Lee Jae-myung.

«Hemos llegado a un acuerdo», ha dicho Trump en la ciudad surcoreana de Gyeongju durante una cena con otros mandatarios del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), que celebra allí su cumbre de líderes esta semana, aunque luego ha precisado que el trato estaba «prácticamente finalizado».

Kim Yong-beom, el jefe de Gabinete surcoreano para asuntos políticos, ha destacado en rueda de prensa que ambos países se han puesto de acuerdo sobre la forma de financiar la inversión de US$350.000 millones que Seúl se comprometió a realizar en EE. UU. para reducir los denominados aranceles recíprocos de Washington al 15 %.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas tienden a la baja en los primeros compases de cotización, siendo las más destacadas la caída de Madrid con el 0,52 %, en una sesión que está marcada por la presentación de resultados empresariales y por la decisión de la Fed sobre tipos, que previsiblemente rebajará un cuarto de punto.

Europa 29 octubre

En la apertura del mercado, con el euro depreciándose el 0,18 % hasta 1,163 unidades, la bolsa que más cae es la de Madrid el 0,52 %, seguida París con el 0,18 %, Milán con el 0,15 % y Fráncfort con el 0,10 %, mientras que Londres es la única que sube un 0,25 %.

El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se muestra casi plano.

Los numerosos resultados empresariales marcan la sesión de este miércoles, entre los que destacan los del banco español Santander, que obtuvo un beneficio neto atribuido de $10.337 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 11 % más que en el mismo periodo de 2024; y los del alemán Deutsche Bank, que logró un beneficio neto atribuido de $4.824 millones de euros, un 86 % más que un año antes.

El mercado presta especial atención también a la decisión de la Fed sobre tipos, que rebajará hasta el 3,75 % – 4 % con casi toda seguridad, aunque la decisión se conocerá ya con los mercados europeos cerrados, por lo que no afectará hasta mañana lo que pueda decir el presidente de la institución, Jerome Powell.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street cerró ayer con récords en sus principales indicadores por tercera jornada consecutiva, enfocado en las grandes tecnológicas y la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos; los futuros avanzan subidas en los tres índices que no superan el 0,56 %.

América 29 octubre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado en los últimos días varios acuerdos con países de Asia y Oceanía para aumentar el acceso de Washington al sector de las tierras raras, que Pekín casi monopoliza y que es un tema que se espera trate este jueves con su homólogo chino, Xi Jinping.

Trump, quien llegó este miércoles a Corea del Sur, donde se verá mañana con Xi en su primer cara a cara desde que regresó a la Casa Blanca, ha anunciado varios pactos, sin muchos detalles y cuyo peso real es cuestionado por expertos, a lo largo de su gira asiática, la primera de su segundo mandato.

En la agenda del estadounidense la diversificación del acceso a tierras raras es clave, pues China controla más del 70 % de la producción mundial y casi el 90 % del procesamiento de estos minerales, esenciales en la industria de vehículos eléctricos, turbinas eólicas y semiconductores, entre otros.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Materias primas 29 octubre

En cuanto a las materias primas, el oro, tras las caídas registradas ayer, sube un 1,76 % y el precio de la onza recupera los US$4.000, al situarse en US$4.010.

El petróleo, que registraba subidas moderadas, se ha dado la vuelta y cae. El Brent, de referencia en Europa, cede un 0,31 % hasta los US$64,24 el barril; y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., baja un 0,23 % hasta los US$60,01.

El bitcoin sube un 0,27 % hasta los US$113.144.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).