Premercado | Incertidumbre sobre movimientos de la Fed y datos en EE. UU. mueven mercados globales

En EE. UU. los futuros también avanzan con pérdidas de 0,03 % para el Dow Jones, del 0,07 % para el S&P 500 y del 0,10 % para el Nasdaq.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Las acciones asiáticas se mantuvieron moderadas el jueves siguiendo la debilidad nocturna en Wall Street, mientras los inversores se mostraban cautelosos antes de una serie de informes económicos estadounidenses que podrían dar forma a las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal.

Premercado | Incertidumbre sobre movimientos de la Fed y datos en EE. UU. mueven mercados globales
Premercado | Incertidumbre sobre movimientos de la Fed y datos en EE. UU. mueven mercados globales

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 0,28 %, mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái perdió el 0,01 %, la de Shenzhen se anotó el 0,67 % y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, cayó el 0,32 %.

En Japón, la atención se centró en la publicación de las actas de la reunión de política monetaria de julio del Banco de Japón.

Las actas mostraron que algunos responsables de la política monetaria argumentaron a favor de considerar subidas de tasas en el futuro, destacando las divisiones dentro del consejo.

Recomendado: Premercado | Mercados a la baja tras discurso de Jerome Powell y la incertidumbre sobre tipos de interés en EE. UU.

En su última reunión, el BOJ mantuvo las tasas a corto plazo en el 0,5 % pero señaló que reduciría las compras de fondos cotizados en bolsa y fideicomisos de inversión inmobiliaria. Dos miembros del consejo disintieron, pidiendo un aumento al 0,75 %.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves en negativo, tras el cierre mixto registrado ayer, en una sesión en la que escasearán las referencias macroeconómicas, salvo el índice Gfk de confianza del consumidor de octubre en Alemania.

Premercado | Incertidumbre sobre movimientos de la Fed y datos en EE. UU. mueven mercados globales

En la apertura del mercado, con el euro apreciándose el 0,07 % y cambiándose a 1,174 unidades, la bolsa que más cae es la de París, el 0,36 %; seguida de Londres, con el 0,28 %; Madrid, con el 0,27 %; Fráncfort, con el 0,12 %; y Milán, con el 0,07 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,18 %.

Los mercados se encuentran en esta sesión sin expectativas, salvo el índice Gfk de confianza del consumidor en Alemania, a lo que se sumará los datos de matriculación de vehículos nuevos de agosto en la eurozona.

Entre tanto, en España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv) ha autorizado la oferta mejorada de la opa del BBVA por el Banco Sabadell del pasado lunes, teniendo ahora los accionistas un plazo hasta el 10 de octubre, incluido, para aceptarla.

También en España, se ha conocido que la compraventa de viviendas moderó su subida en julio al 13,7 % y contabilizó 64.730 operaciones, la cifra más alta que se registra para este mes desde que arrancó la serie histórica de esta estadística, en 2007, en pleno ’boom’ del sector inmobiliario.

Recomendado: Premercado | Nuevo discurso de Jerome Powell tras recorte de la Fed se llevará hoy atención de inversores

Mercados de EE. UU. y América

En EE. UU., tras cerrar ayer Wall Street en negativo, con caídas en torno al 0,30 % en sus tres índices, hoy los futuros también avanzan pérdidas, pero más moderadas: del 0,03 % para el Dow Jones, del 0,07 % para el S&P 500 y del 0,10 % para el Nasdaq.

Premercado | Incertidumbre sobre movimientos de la Fed y datos en EE. UU. mueven mercados globales
Premercado | Incertidumbre sobre movimientos de la Fed y datos en EE. UU. mueven mercados globales

Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja por segunda sesión consecutiva el miércoles, con las acciones tecnológicas liderando el descenso debido a preocupaciones sobre valoraciones excesivas e incertidumbre sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal.

Esto siguió a un discurso de Jerome Powell, durante el cual el presidente de la Fed señaló crecientes riesgos económicos e incertidumbre sobre los tipos de interés.

Con esto en mente, los inversores estudiarán cuidadosamente la publicación de los datos semanales de solicitudes de desempleo hoy, dadas las preocupaciones de los responsables de la política monetaria sobre un debilitamiento del mercado laboral y el aumento de los despidos.

Una lectura final del producto interno bruto estadounidense del segundo trimestre también se publicará hoy, seguida por la medida de inflación preferida de la Fed, el índice de precios de gastos de consumo personal, el viernes.

Se espera que estas lecturas proporcionen señales más claras sobre si el banco central procederá con más recortes de tasas este año, después de reducirlas a principios de este mes por primera vez este año.

Recomendado: Premercado | Bolsas mixtas tras la decisión del Banco Popular de China y la oferta por Banco Sabadell en España

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo cayeron el jueves, retrocediendo desde el máximo de siete semanas de la sesión anterior en medio de la incertidumbre en torno a las perspectivas de oferta y demanda.

Premercado | Incertidumbre sobre movimientos de la Fed y datos en EE. UU. mueven mercados globales
Premercado | Incertidumbre sobre movimientos de la Fed y datos en EE. UU. mueven mercados globales

En cuanto a las materias primas, el oro sube un leve 0,07 %, pero el precio de la onza continúa sin alcanzar los US$3.780, está en US$3.770.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, cede hasta el 0,19 % con el precio del barril en US$69,18; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también cede, el 0,25 % hasta los US$64,82.

Ambos índices de referencia ganaron un 2,5 % el miércoles hasta sus niveles más altos desde el 1 de agosto, impulsados por una caída sorpresa en las reservas semanales de crudo estadounidense y las preocupaciones de que los ataques de Ucrania a la infraestructura energética de Rusia pudieran interrumpir los suministros.

El bitcoin se deja el 1,78 % hasta los US$111.550.

(Con información de The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).