Bolsas Asia-PacÃfico
La mayorÃa de las acciones asiáticas retrocedieron el miércoles siguiendo las pérdidas nocturnas en Wall Street en medio de la creciente incertidumbre sobre la trayectoria de los tipos de interés estadounidenses, con las acciones tecnológicas perdiendo más terreno después de un fuerte repunte en las últimas semanas.
En Asia, el Ãndice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 0,34 %, mientras el Ãndice de referencia de la bolsa de Shanghái avanzó un 0,83 %, la bolsa de Shenzhen se anotó el 1,8 % y el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong cerró con ganancias del 1,37 %.
Los débiles datos del Ãndice de gestores de compras de Japón y los datos de inflación al consumidor australiano más altos de lo esperado también pesaron sobre la confianza.
Las acciones chinas fueron la excepción, registrando leves ganancias debido al optimismo sobre más medidas de estÃmulo desde PekÃn. Las acciones tecnológicas chinas también recuperaron algo de terreno después de caer a principios de esta semana.
Pero la mayorÃa de las acciones asiáticas retrocedieron a remolque de las pérdidas nocturnas en Wall Street, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señalara crecientes riesgos económicos e incertidumbre sobre los tipos de interés. Los futuros del S&P 500 se mantuvieron estables en las operaciones asiáticas, con la atención puesta en una serie de datos económicos clave que se publicarán esta semana.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este miércoles a la baja, en una sesión en la que escasean las referencias, siendo lo más destacado la encuesta empresarial Ifo en Alemania, donde se espera un ligero avance en septiembre en los componentes.
Con el euro depreciándose un 0,51 % respecto al dólar y cambiándose a 1,175 unidades, la bolsa europea que más cae es la de Milán, con el 0,37 %; seguida de ParÃs, con el 0,27 %; Madrid, con, 0,22 %; Fráncfort, con el 0,17 %; y Londres, con el 0,11 %.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,17 %.
Los mayores avances en la bolsa española son para Indra, con el 3,22 % en lÃnea con la mayorÃa de las empresas de defensa europeas, que se ven beneficiadas hoy por las declaraciones ayer del presidente de EE. UU., Donald Trump, que afirmó que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados, tras meses intentando poner fin al conflicto.
Asimismo, Indra se ve beneficiada por la aprobación ayer por el Gobierno de dos reales decretos de concesión directa de préstamos a empresas para el desarrollo de programas especiales de modernización en el ámbito aéreo, siendo beneficiada de ello esta compañÃa junto a Airbus.
En esta sesión, Europa cuenta con pocas referencias, destacando la publicación del Ãndice Ifo que mide el clima empresarial y la situación económica de Alemania. Además, se celebrará una reunión de polÃtica no monetaria del BCE.
En España, ya se ha conocido que el Ãndice de precios industriales (Ipri) disminuyó el 1,5 % en agosto respecto a un año antes, caÃda que contrasta con el aumento interanual del 0,4 % de julio y que responde a la evolución de la electricidad.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados siguen hoy en las caÃdas al cierre ayer en rojo de Wall Street, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera que el precio de los activos de la bolsa de Nueva York parecÃan estar bastante elevados.
Los futuros de Wall Street avanzan leves subidas del 0,07 % para el Dow Jones; del 0,17 % para el S&P 500; y del 0,28 % para el Nasdaq.
La confianza recibió un golpe durante la noche con las pérdidas en Wall Street después de que el presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, señalara los crecientes riesgos económicos y la incertidumbre sobre los tipos de interés.
Powell dijo, en un discurso en la Cámara de Comercio de Greater Providence en Rhode Island el martes, que el banco central se encuentra en una «situación desafiante» con un riesgo continuo de inflación más rápida de lo esperado al mismo tiempo que el débil crecimiento del empleo ha generado preocupación sobre la salud del mercado laboral.
Cabe resaltar que la Fed recortó los tipos de interés a principios de este mes por primera vez este año, pero Powell ofreció pocas indicaciones sobre cuándo cree que el banco central estadounidense podrÃa volver a flexibilizar su polÃtica monetaria.
El presidente de la Fed también dijo que «los precios de las acciones están bastante sobrevalorados«, con los Ãndices de referencia en Wall Street alcanzando recientemente máximos históricos.
Mientras que el Ãndice de referencia S&P 500 ha subido más del 13 % en lo que va del año en EE. UU., el Ãndice DAX alemán ha aumentado más del 18%, lo que sugiere el potencial de una fuerte venta masiva.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo subieron ligeramente el miércoles, ya que una caÃda en las reservas de crudo estadounidenses diluyó las preocupaciones sobre una caÃda en la demanda en la economÃa más grande del mundo.
En el mercado de materias primas, el oro se muestra estable y el precio de la onza se encuentra en US$3.765.
Mientras que el petróleo sube un 0,83 % en el caso del Brent, hasta situarse el precio del barril en US$68,17. El Texas Intermediate, el crudo de referencia en EE. UU., también sube el 0,85 % hasta los US$63,95.
Ambos Ãndices de referencia subieron más de US$1 por barril el martes, ya que un acuerdo para reanudar las exportaciones desde el Kurdistán iraquà se estancó, disminuyendo las preocupaciones sobre el suministro adicional al mercado global.
Contribuyendo al tono positivo estuvo la noticia de que las reservas de crudo disminuyeron en 3,82 millones de barriles en la semana que terminó el 19 de septiembre, mientras que las reservas de gasolina cayeron en 1,05 millones de barriles, según datos del American Petroleum Institute.
Los datos oficiales de energÃa del gobierno de EE. UU. se publicarán más tarde el miércoles.
El bitcoin sube un 0,64 % y se encuentra en US$112.739,8.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—