Premercado | Mercados reaccionan al acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón: Europa a la expectativa

El acuerdo comercial entre Japón y EE. UU. hizo que el índice de referencia japonés, Nikkei, subiera más del 3 % hasta el nivel más alto en un año.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Asia 23 julio

En Asia, el principal indicador de la bolsa de Tokio, el Nikkei, ha cerrado con una subida del 3,65 % este miércoles, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái cerró casi plano con un avance del 0,01 % y la bolsa de Shenzhen cerró con una caída del 0,37 %.

El índice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 1,62 % ante el optimismo por el comercio mundial después de que EE. UU. anunciase un pacto con Japón y una nueva ronda de negociaciones con China.

El acuerdo comercial entre Japón y EE. UU. hizo que el índice de referencia japonés, Nikkei, subiera más del 3 % hasta el nivel más alto en un año.

El Ministerio de Comercio de China confirmó este miércoles que celebrará una tercera ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos la semana que viene en Estocolmo, tras las llevadas a cabo en Ginebra (Suiza) y Londres.

El viceprimer ministro, He Lifeng, viajará a Suecia entre el 27 y el 30 de julio para liderar de nuevo al equipo de emisarios chinos, tal y como hizo en las dos mencionadas reuniones anteriores.

«China y Estados Unidos seguirán los importantes consensos alcanzados por los dos jefes de Estado (Xi Jinping y Donald Trump) en su llamada telefónica del cinco de junio», indicó un portavoz de Comercio en un breve comunicado publicado en la página web del Ministerio.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión en positivo, con subidas que en la mayoría superan el 0,50 %, optimistas tras el nuevo acuerdo arancelario firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Japón, con gravámenes «recíprocos» del 15 %, y que abre la puertas a avances en otras negociaciones.

Europa 23 julio

Con el euro plano cambiándose a 1,175 unidades, la bolsa que más sube es la de París, el 1,40 %; seguida de Milán, con el 0,94 %; Fráncfort, con el 0,82 %; Madrid, con el 0,54 %, y Londres, con el 0,38 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube un 1,06 %.

Los inversores estudiarán la publicación del dato de confianza del consumidor de la eurozona para junio hoy, antes de la próxima decisión de política monetaria del Banco Central Europeo el jueves.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reúnen este miércoles en Tokio con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en un encuentro en el que buscan firmar una «alianza de competitividad» que estreche la cooperación entre la Unión Europea (UE) y Japón.

Entre tanto, los mercados siguen pendientes de la presentación de resultados empresariales, entre los que destacan en España los de Iberdrola o los de Naturgy.

Por otra parte, la Unión Europea está preparando la imposición de aranceles del 30 % sobre aproximadamente 100.000 millones de euros (US$117.000 millones) en bienes estadounidenses si no se llega a un acuerdo, y si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su amenaza de aplicar esa tasa a la mayoría de las exportaciones de la UE después del 1 de agosto, según un informe de Bloomberg.

El portavoz de la Comisión Europea anunció el miércoles que, como parte de una primera ola de contramedidas, la UE combinaría una lista ya aprobada de aranceles sobre bienes estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros con una lista previamente propuesta que cubre productos americanos adicionales por valor de 72.000 millones de euros en un solo paquete.

Mercados de EE. UU. y América

Los índices de Wall Street marcaron un cierre mixto el martes, ya que algunos resultados sólidos se vieron contrarrestados por un retroceso en las principales acciones tecnológicas.

América 23 julio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que su administración había completado un «acuerdo masivo» con Japón, que verá al país asiático sujeto a un arancel del 15 % sobre las exportaciones.

Trump afirmó que Japón invertirá US$550.000 millones en Estados Unidos, de los cuales EE. UU. «recibirá el 90 % de los beneficios».

Aunque el arancel del 15 % es inferior al 25 % inicialmente esbozado por Trump, sigue contradiciendo las demandas anteriores de Tokio de que Japón quedara exento de todos los aranceles estadounidenses.

Se espera que el gravamen entre en vigor a partir del 1 de agosto, cuando los otros aranceles de Trump contra las principales economías están programados para aplicarse.

Tesla y Alphabet, propietaria de Google, presentarán sus resultados del segundo trimestre después del cierre. Ambas serán las primeras entre los llamados «Siete Magníficos» de Wall Street en informar esta temporada de presentación de resultados, y se espera que proporcionen indicios más amplios para el mercado.

Con Tesla, la atención se centrará en los márgenes decrecientes de la compañía, mientras lidia con la desaceleración de las ventas de vehículos y una dura guerra de precios en el importante mercado de China. Las entregas de Tesla en el segundo trimestre no cumplieron con las expectativas del mercado.

Los resultados de Alphabet serán observados para obtener más indicios sobre el comercio de IA, y si la tecnología impulsó más fortaleza en los ingresos del gigante tecnológico. Los planes de Alphabet para invertir en más infraestructura de IA también estarán en el centro de la atención, dado que la compañía está entre los llamados «hiperescaladores de IA» de Wall Street, y es un importante inversor en esta tecnología.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo subieron el miércoles, impulsados por el optimismo sobre el nuevo acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón, así como por una disminución significativa en las reservas de crudo estadounidense, pero luego se dieron la vuelta.

Materias primas 23 julio

En cuanto a las materias primas, el oro se deprecia el 0,12 % hasta los US$3.427,3 el precio de la onza.

El petróleo abrió con avances, pero cambió a la baja. En el caso del Brent, de referencia en Europa, cae un 0,79 % hasta los US$68,05, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también pierde 0,80 % hasta los US$65,79.

Ambos índices de referencia habían cerrado a la baja durante las tres sesiones consecutivas anteriores.

Los inversores han visto el acuerdo entre Washington y Tokio como un catalizador para una mayor actividad económica, lo que típicamente respalda una mayor demanda de crudo.

Sumándose a las buenas noticias comerciales, el Instituto Americano del Petróleo informó una sorprendente caída de 577.000 barriles en las reservas de crudo estadounidense para la semana finalizada el 18 de julio, revirtiendo el aumento de 19,1 millones de barriles de la semana anterior.

La reducción señaló un posible repunte en la demanda de combustible durante la temporada alta de viajes de verano.

El bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado, cae un 1,04 % hasta los US$118.522.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).