Bolsas Asia-PacÃfico
En Asia, el Ãndice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con un avance del 0,60 %, mientras el Ãndice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,37 % y la bolsa de Shenzhen se anotó el 1,43 %.
El Ãndice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 0,08 % ante la incertidumbre que rodea al presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, y los planes de PekÃn de acabar con la «competencia irracional» en el sector de los eléctricos.
Precisamente en Asia, la taiwanesa TSMC, la mayor fabricante de chips del mundo, ha presentado sus resultados del segundo trimestre del año, según los cuales obtuvo un beneficio de 398.270 millones de dólares taiwaneses (US$13.521 millones, 11.629 millones de euros) en el segundo trimestre de este ejercicio, un 60,7 % más que en el mismo perÃodo del año pasado.
También se ha conocido que Japón registró un déficit comercial de 2,21 billones de yenes en la primera mitad de 2025, informó este jueves el Gobierno.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves en verde tras las caÃdas registradas ayer, salvo Madrid, en una jornada en la que la atención volverá a estar puesta en los aranceles, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y los resultados empresariales.
El euro se deprecia en esta sesión un 0,40 % y se cambia a 1,158 unidades, siendo Fráncfort la bolsa que más sube, el 0,91 %; seguida de ParÃs, con el 0,87 %; Londres, con el 0,48 % y Milán, con el 0,47 %.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,84 %.
En el Reino Unido se ha conocido que la tasa de desempleo subió al 4,7 % en los tres meses de marzo a mayo, su nivel más alto desde junio de 2021.
Mientras que la tasa de inflación interanual de la zona euro repuntó una décima el pasado mes de junio, cuando la subida de los precios alcanzó el 2 %, alineándose con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE).
Trump dijo en una entrevista el miércoles que Estados Unidos estaba muy cerca de un acuerdo comercial con India, mientras que también podrÃa alcanzarse un acuerdo con Europa.
Estas declaraciones se producen mientras el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, se dirigÃa a Washington el miércoles para discusiones sobre aranceles.
Mercados de EE. UU. y América
La bolsa de Nueva York cerró este miércoles en verde luego de que el presidente Donald Trump negara que intente despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
Los mercados siguen atentos a los resultados empresariales. A cierre del mercado de Wall Street se publicarán hoy los resultados de Netflix, mientras que la taiwanesa TSMC obtuvo un beneficio de US$13.521 millones, 11.629 millones de euros, en el segundo trimestre de este ejercicio, un 60,7 % más que en el mismo perÃodo del año pasado.
Asimismo, los mercados también reaccionan tras los rumores de despido ayer del presidente de la Fed, Jerome Powell, que más tarde fueron desmentidos por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que dijo que su partida inminente es «improbable» a menos que se vea envuelto en un escándalo de fraude.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo se estabilizaron el jueves después de tres dÃas de pérdidas, impulsados por datos económicos más fuertes de lo esperado de los principales consumidores de petróleo del mundo.
En cuanto a las materias primas, el precio del oro se debilita en esta sesión al caer un 0,59 %, y el precio de la onza se encuentra en US$3.327.
Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra un moderado avance del 0,11 % hasta los US$68,6 el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., sube el 0,43 % hasta los US$66,66.
China, el mayor importador de crudo del mundo, reportó recientemente datos de crecimiento mejores de lo esperado, ayudando al tono general, mientras que la disminución de reservas de petróleo de EE. UU. mayor de lo esperado también ha sido un factor alcista.
Las reservas de U.S. crude disminuyeron en 3,9 millones de barriles hasta 422,2 millones de barriles la semana pasada, según informó el miércoles la Administración de Información Energética, una disminución más pronunciada de lo esperado, lo que sugiere una mayor actividad de refinación, un suministro más ajustado y una mayor demanda.
El bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado, cae un 1,07 % hasta los US$118.665.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—