Bolsas Asia-PacÃfico
En Asia, el Ãndice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 0,33 %; el de referencia de la bolsa de Shanghái cerró con una caÃda del 0,13 %, la bolsa de Shenzhen perdió el 0,06 % y el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong cayó el 1,06 %.
El Ãndice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, aumentó un 0,1 % interanual en junio, lo que supone el primer incremento después de cuatro meses consecutivos de descenso.
El Gobierno de Australia dijo este miércoles que pedirá «más detalles» a Estados Unidos sobre el plan contemplado por su presidente, Donald Trump, de imponer un arancel del 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.
«Nuestra industria farmacéutica está expuesta al mercado estadounidense. Por eso, solicitamos urgentemente más detalles sobre lo anunciado», dijo el ministro australiano del Tesoro, Jim Chalmers, durante una entrevista con el canal público ABC.
Chalmers calificó como «preocupante» la medida que valora Trump, cuya imposición de aranceles en otros sectores ha desatado una guerra comercial que supone «un riesgo para el crecimiento global», añadió el ministro.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este miércoles con subidas en torno al 0,50 % en el dÃa en el que supuestamente vencÃa la prórroga de 90 dÃas para llegar a acuerdos comerciales con EE. UU., pero que ha sido pospuesta al 1 de agosto, después del cual ya no habrá más prórrogas, según anunció ayer Donald Trump.
Con el euro depreciándose el 0,06 % y cambiándose a 1,171 unidades, la bolsa europea que más sube es la de Milán, el 1,41 %; seguida de ParÃs, con el 1,29 %; Fráncfort, con el 1,05 %; Madrid, con 0,96 % y Londres, con el 0,25 %.
Mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas de mayor capitalización, también avanza el 1,10 %.
En el Ibex 35, la mayor subida es para Indra con el 4,18 %, y el precio de la acción se encuentra en máximos históricos, por encima de los 38 euros, ante la convocatoria mañana de una sesión extraordinaria de su consejo de administración en la que se prevé estudiar la fusión por absorción de Escribano (EM&E).
Tras Indra, Sabadell sube un 2,86 % y cotiza por encima de los 3 euros por tÃtulo, precio al que no cierra una sesión desde el 9 de agosto de 2010.
Al margen del posible acuerdo con la UE y el anuncio de impuestos al sector farmacéutico, se acumula el número de cartas enviadas por el presidente de EE. UU., que incluyen un rango diverso de aranceles de hasta el 70 % y nuevos aranceles sobre materias primas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este miércoles que la Unión Europea (UE) sigue negociando «estrechamente» con Estados Unidos para lograr un acuerdo comercial y preparándose «para todos los escenarios», después de que Washington haya extendido la tregua arancelaria hasta el 1 de agosto.
Hay pocos datos económicos europeos importantes programados para el miércoles, por lo que la atención podrÃa centrarse en los oradores del BCE Luis de Guindos y Philip Lane durante la sesión.
Mercados de EE. UU. y América
Wall Street cerró ayer con tono mixto, sin apenas cambios en los principales Ãndices y con los inversores pendientes de los vaivenes arancelarios. El Dow Jones de Industriales bajó un 0,37 %, el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,07 % y el tecnológico Nasdaq sumó un 0,03 %.
Las noticias sobre las futuras relaciones comerciales de EE. UU. con el resto de los paÃses siguen marcando la agenda económica y la evolución de los mercados.
Trump ya ha enviado cartas a 14 paÃses, la mayorÃa de ellos asiáticos y africanos, en el que se detallan los aranceles que EE. UU. impondrá a la importación de sus productos a partir del 1 de agosto a no ser de plegarse a sus condiciones antes de esa fecha.
Asimismo, el mandatario estadounidense ha apuntado que en los próximos dÃas enviará una carta de similares caracterÃsticas a la UE, aunque los mercados son optimistas con la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de la fecha del 1 de agosto.
Además, Trump anunció la posible implementación de aranceles de hasta el 50 % a la importación de cobre, lo que provocó una subida de cerca del 17 % en el precio del metal, que ahora baja un 3,50 %, y amenazó con un arancel a los productos farmacéuticos, eso sÃ, dando un plazo de gracia de 18 meses para poder adaptar la producción interna, asà como aranceles a los semiconductores y otro arancel adicional a los BRICS, de los que afirma, conspiran para destruir el dólar.
Cabe resaltar que el presidente de Estados Unidos dijo este martes que «no concederá prórrogas» después del 1 de agosto próximo, cuando comenzará a aplicar los mal llamados «aranceles recÃprocos» a sus socios comerciales, después de mostrarse abierto a aplazar de nuevo la entrada en vigor de los gravámenes.
La Reserva Federal también publicará las actas de su última reunión de polÃtica monetaria hoy, con los inversores a la expectativa por obtener más información sobre cómo los responsables de la polÃtica monetaria ven la evolución de los tipos de interés durante el resto del año.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del crudo retrocedieron desde máximos de dos semanas el miércoles, pero luego se dieron la vuelta, después de que los datos de la industria mostraran un fuerte aumento en las reservas de crudo estadounidense en medio de preocupaciones de que los aranceles podrÃan reducir la demanda de petróleo.
En cuanto a las materias primas, el oro cae un 0,62 %, y el precio de la onza se sitúa por debajo de US$3.300, en US$3.296.
Por su parte, el petróleo sube. En el caso del Brent, de referencia en Europa, el avance es del 0,37 % hasta los US$70,42 el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también sube el 0,47 % hasta los US$68,65 el barril.
El Instituto Americano del Petróleo informó durante la sesión anterior un aumento brusco e inesperado en las reservas de petróleo crudo estadounidenses para la semana que terminó el 4 de julio, con un incremento de 7,1 millones de barriles, superando ampliamente la previsión de una reducción de 2,8 millones de barriles.
Los observadores del mercado ahora esperan la confirmación del informe de la Administración de Información Energética, previsto para hoy, especialmente porque el fin de semana festivo del DÃa de la Independencia suele ver una fuerte demanda de viajes.
Por otra parte, el bitcoin sube un 0,12 % y se encuentra en US$108.810,8.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—