Bolsas Asia-PacÃfico
La mayorÃa de los mercados bursátiles asiáticos se mantuvieron estables el lunes tras las fuertes ganancias de la semana pasada, con Corea del Sur tocando nuevos máximos históricos y China manteniéndose cerca de picos de una década, a pesar de que los datos de producción industrial y ventas minoristas quedaron por debajo de las expectativas.
En Asia, la bolsa de Tokio no ha abierto este lunes por el festivo nacional del dÃa del respeto a los mayores, mientras el Ãndice de referencia de la bolsa de Shanghái cayó un 0,26 %, la bolsa de Shenzhen ganó un 0,63 % y el Ãndice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con ganancias del 0,22 % y tocó máximos desde agosto de 2021.
El principal Ãndice de la bolsa de Seúl, el Kospi, también subió este lunes un 0,35 % manteniendo su racha positiva por décima sesión consecutiva y alcanzando un nuevo récord.
La producción industrial de China aumentó a su ritmo más débil en un año en agosto, desacelerándose hasta un crecimiento del 5,2 % interanual, desde el 5,7 % de julio y por debajo de las previsiones del mismo ritmo.
Las ventas minoristas aumentaron un 3,4 % interanual, por debajo del 3,7 % de julio y de las expectativas de los analistas del 3,8 %.
Los datos sugirieron que el impulso en la segunda economÃa más grande del mundo seguÃa siendo frágil a pesar de las señales anteriores de estabilización.
Los ministros de Exteriores, Manuel Albares, y de EconomÃa, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se han reunido con el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, para abordar cuestiones de interés comercial bilateral. El encuentro se celebra en paralelo a las reuniones de negociación comercial de EE. UU. y China.
Se trata de la cuarta ronda de negociaciones comerciales que mantienen EE. UU. y China, tras las celebradas en Ginebra, Londres y Estocolmo, y está previsto que se prolongue hasta el próximo miércoles.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas, salvo Londres, han abierto la semana en positivo, con la atención puesta en la decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU., el próximo miércoles, descontando ya el mercado una rebaja de 25 puntos básicos los tipos de interés, la primera que se produce en los últimos nueve meses.
Las bolsas europeas, con el euro apreciándose un 0,16 % y cambiándose a 1,175 unidades, han ampliado sus subidas salvo Londres, que mantiene una caÃda del 0,09 %, de manera que ParÃs sube el 0,99 %, Milán el 0,79 % y Fráncfort el 0,26 %.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube un 0,63 %.
Los mercados además de estar pendientes de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales, ya que además de la Fed se reunirá el Banco de Inglaterra (BoE), el jueves, y el de Japón (BoJ), el viernes.
En este dÃa, las bolsas tendrán como referencias la publicación de la balanza comercial de julio de la eurozona y de Italia, y el informe mensual del Bundesbank. Además, en Alemania se celebrará una subasta de deuda a 12 meses, y en Francia a 3, 6 y 12 meses.
Los inversores también se encuentran pendientes de las negociaciones comerciales con EE. UU.
El Gobierno de España ha trasladado al secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, su voluntad de reforzar los vÃnculos con el mercado estadounidense y también le ha recordado la importancia de las relaciones comerciales entre su paÃs y la Unión Europea (UE).
Mercados de EE. UU. y América
Los futuros de Wall Street avanzan subidas del 0,15 % para el Dow Jones de Industriales y del 0,16 % para el S&P 500, y el Nasdaq, después de subir este último Ãndice el viernes un 0,44 %; el Dow Jones, un 0,59 %; y el S&P 500, cayó un 0,05 %.
Los mercados prestan especial atención esta semana a la reunión de la Reserva Federal de EE. UU., que comienza mañana y cuyas conclusiones, con una previsible bajada de tipos en 25 puntos básicos, se conocerán el miércoles.
Cabe resaltar que la última vez que la Fed bajó las tasas fue en diciembre de 2024, de manera que se mantienen en el 4,25 %-4,50 %.
En Estados Unidos, se publicarán los datos de la encuesta manufacturera de Nueva York de septiembre.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo subieron el lunes, extendiendo las ganancias recientes debido a posibles interrupciones en el suministro ruso tras los ataques con drones ucranianos a la infraestructura energética de Moscú.
En cuanto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, sube el 0,43 % hasta los US$67,29 el barril. El West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., escala el 0,51 % hasta los US$63,01.
Ambos contratos ganaron más del 1 % la semana pasada mientras Ucrania intensificaba los ataques contra la infraestructura petrolera rusa, incluida la terminal de exportación de petróleo más grande de Primorsk y la refinerÃa Kirishinefteorgsintez, una de las dos refinerÃas más grandes de Rusia.
Los ataques tienen el potencial de dejar fuera de servicio grandes cantidades de producción de petróleo ruso, y podrÃan presagiar posibles interrupciones en el suministro, especialmente para los principales mercados de Moscú, India y China.
El precio de la onza de oro, que se encuentra casi plano con un alza del 0,01 %, se sitúa en US$3.643,1.
El bitcoin cae un 0,84 % hasta los US$114.885.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—