Premercado | Prórroga del plazo comercial y nuevos aranceles a varios países mueven las bolsas mundiales

El presidente de Estados Unidos firmó el lunes una orden ejecutiva que extiende su plazo del 9 de julio para los acuerdos comerciales hasta el 1 de agosto.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Asia 8 julio

En Asia subieron las grandes plazas: Seúl el 1,81 %, Hong Kong el 1,09 %, Shanghái el 0,7 % y Tokio el 0,26 %.

El Gobierno chino insistió este martes en que «no hay ganadores en una guerra comercial», después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase que pospondrá al 1 de agosto el final de la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales.

La portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, declaró hoy en una rueda de prensa que «el proteccionismo perjudica a todas las partes».

Mao evitó facilitar detalles acerca de si Washington y Pekín están llevando a cabo nuevas negociaciones comerciales en estos momentos.

Adicionalmente, Corea del Sur dijo este martes que interpreta la carta remitida por Washington, que anuncia la imposición de aranceles «recíprocos» del 25 % a partir del 1 de agosto, como una extensión tácita del plazo de negociaciones y convocó una reunión de emergencia para delinear su estrategia de respuesta.

Precisamente, la plataforma de venta en línea de ropa Shein ha solicitado salir a bolsa en Hong Kong, aunque lo ha hecho de forma confidencial para presionar a la dirección de la bolsa de Londres, donde había iniciado el proceso para ofrecer acciones hace año y medio, informó hoy el diario británico Financial Times.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas celebran con subidas en torno al 0,20 % la decisión del Gobierno de EE. UU. de retrasar del 9 de julio al 1 de agosto el plazo para subir sus aranceles, lo que abre la posibilidad de lograr acuerdos entre Washington, que ya ha comenzado a mandar cartas, y el resto del mundo.

Europa 8 julio

Entre las plazas europeas, y mientras el euro se negocia a 1,174 unidades con una subida del 0,26 %, solo baja París el 0,16 %; mientras que Fráncfort gana el 0,24 %; Londres el 0,09 % y Milán el 0,03 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europea de mayor capitalización, también sube el 0,21 %.

Los inversores europeos han recibido un pequeño impulso el martes con la indicación de que la Administración Trump estaba abierta a más negociaciones sobre acuerdos comerciales, incluso después de las amenazas de aumentar los aranceles comerciales estadounidenses.

Cabe destacar que los aranceles más altos no se combinarán con los aranceles sectoriales anunciados previamente, como los de automóviles, acero y aluminio.

La Unión Europea no estaba entre las naciones que recibieron una nueva tasa arancelaria, y todavía aspira a alcanzar un acuerdo comercial para el miércoles después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Trump tuvieran un «buen intercambio», según dijo un portavoz de la comisión.

En cuanto a los datos económicos europeos, las exportaciones alemanas cayeron más de lo esperado en mayo, ya que la demanda de Estados Unidos disminuyó tras meses de fuertes compras anticipándose a los aranceles estadounidenses, según mostraron datos oficiales el martes.

Las exportaciones cayeron un 1,4 % en mayo en comparación con el mes anterior, por debajo de la disminución del 0,2 % prevista, con las exportaciones de bienes a Estados Unidos cayendo un 7,7 % en comparación con abril.

Mercados de EE. UU. y América

La bolsa de Nueva York cerró ayer en rojo, con el Dow Jones de Industriales cayendo más de 400 puntos, después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara nuevos aranceles a las importaciones de varios países que oscilan entre el 25 % y el 40 %.

América 8 julio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva que extiende su plazo del 9 de julio para los acuerdos comerciales hasta el 1 de agosto, añadiendo que este nuevo plazo para imponer aranceles recíprocos «no es 100 % firme» y que está abierto a propuestas alternativas si los socios comerciales solicitan cambios.

También anunció nuevas tasas arancelarias para 14 naciones, incluidas Japón, Indonesia, Corea del Sur, Serbia y Túnez, advirtiendo que los aranceles del 25 % sobre aliados clave como Japón y Corea del Sur entrarán en vigor si no se alcanzan acuerdos.

Por otra parte, las acciones de Tesla cerraron con una caída del 6,79 % después de que el director ejecutivo de la compañía, Elon Musk, sugiriera el sábado pasado la creación de un partido político llamado America Party, para «devolver su libertad» a Estados Unidos.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del crudo bajaron el martes en medio de la incertidumbre sobre el impacto potencial de los aumentos arancelarios del presidente Donald Trump a socios comerciales clave, mientras que las persistentes preocupaciones por el aumento de la producción de la OPEP+ añadieron más presión.

materias primas 8 julio

En cuanto a las materias primas, el oro responde a la nueva tregua arancelaria manteniéndose plano, cotizando el precio de la onza a US$3.343, mientras que el petróleo desciende.

El Brent cae un 0,47 % y el precio del barril se sitúa en US$69,25, mientras que el West Texas Intermediate también baja un 0,59 % hasta los US$67,53.

Los aranceles de Trump han generado incertidumbre en todo el mercado y preocupaciones de que podrían tener un efecto negativo en la economía global y, en consecuencia, en la demanda de petróleo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, anunció el sábado que aumentará la producción de petróleo en 548.000 barriles al día en agosto.

El incremento fue mayor que los aumentos de 411.000 barriles al día ya implementados para mayo, junio y julio.

Por otra parte, el bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado, sube un 0,42 % hasta los US$108.358.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).