Premercado | Posible recorte de tasas en EE. UU. y publicación de datos en Europa mueven bolsas

John Williams, presidente de la Fed, dijo a finales de la semana pasada que los tipos de interés estadounidenses pueden caer "en el corto plazo".

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

La mayoría de las acciones asiáticas subieron el lunes, recuperando algunas pérdidas recientes en medio del renovado optimismo del mercado de que la Reserva Federal de EE. UU. recortará los tipos de interés en diciembre.

Asia 24 noviembre

Los inversores no cuentan hoy con la referencia de la bolsa de Tokio cerrada por festivo, mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó este lunes un 0,05 %, la bolsa de Shenzhen se anotó el 0,37 %, Seúl cayó el 0,19 % y el Hang Seng de Hong Kong sube un 1,65 %.

Las ganancias fueron impulsadas principalmente por un resurgimiento en las apuestas por un recorte de tipos en diciembre por parte de la Fed, especialmente después de que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, pidiera un recorte de tipos en diciembre.

Adicionalmente, las acciones chinas quedaron rezagadas debido a las pérdidas en las principales acciones de fabricación de chips, mientras que también persistían las dudas sobre los planes de Beijing para más estímulos.

Los fabricantes de chips locales se vieron sacudidos por un informe que indicaba que la Administración Trump estaba considerando permitir a Nvidia reanudar las ventas de sus populares chips de IA H200 en China. Tal movimiento podría reducir la demanda de chips fabricados localmente y socavar el impulso de Beijing hacia la autosuficiencia completa en IA.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto este lunes al alza, salvo Milán, animadas por el tono positivo con el que cerró el pasado viernes Wall Street, con subidas en torno al 1 % en sus tres índices, y debido a las nuevas expectativas de que vuelvan a bajar los tipos de interés en EE. UU. el próximo mes de diciembre.

Europa 24 noviembre

En la apertura del mercado, con el euro plano cambiándose a 1,151 unidades, la bolsa que más gana es la de Fráncfort, el 0,76 %; seguida de París, con el 0,54 %; Londres, con el 0,37 %; y Madrid, con el 0,32 %; mientras que Milán se deja el 0,22 %.

Los mercados bursátiles europeos han seguido las ganancias vistas en Asia a primera hora del lunes, impulsados por las declaraciones del influyente responsable de política monetaria de la Reserva Federal, John Williams, quien dijo a finales de la semana pasada que los tipos de interés estadounidenses pueden caer «en el corto plazo».

En Europa, el instituto IFO publica hoy los índices que evalúan la percepción que tienen las empresas alemanas de la situación por la que atraviesa la economía del país, así como las expectativas que mantienen sobre el devenir de la misma.

Por otra parte, los inversores en el Reino Unido se preparan para el Presupuesto de Otoño del miércoles, donde se espera ampliamente que la Ministra de Finanzas Rachel Reeves tenga que aumentar los impuestos para equilibrar el presupuesto del país.

Mientras que el viernes se publicarán en las cuatro principales economías de la Eurozona: Alemania, Francia, Italia y España, las lecturas preliminares de la inflación de noviembre.

Mercados de EE. UU. y América

América 24 noviembre

En EE. UU. se espera que mañana se publiquen las cifras de las ventas minoristas de septiembre, así como el índice de precios de la producción (IPP) del mismo mes, datos que no se dieron a conocer en su día por el cierre del gobierno federal a principios de octubre.

Además, el miércoles se publicarán las cifras de pedidos de bienes duraderos, también de septiembre; mientras que la Fed dará a conocer su último “Libro Beige” del año, informe que servirá para hacerse una idea de cómo afronta el cierre anual la economía estadounidense.

Cabe resaltar que las bolsas no contarán esta semana con la referencia de Wall Street el jueves, que permanecerá cerrada por la festividad de Acción de Gracias, mientras que el viernes la bolsa de Nueva York sólo operará media sesión.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo se estabilizaron el lunes tras las recientes fuertes pérdidas, ya que los traders se centraron en la posibilidad de una solución positiva a las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Materias primas 24 noviembre

En cuanto a las materias primas, el oro desciende un 0,45 % hasta los US$4.097 la onza.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, cede el 0,52 % hasta los US$61,62, y el West Texas Intermediate (WTI), de EE. UU., se deja el 0,12 % hasta los US$57,73 el barril.

Ambos contratos cayeron alrededor de un 3 % la semana pasada, alcanzando sus niveles más bajos desde el 21 de octubre, ya que los participantes del mercado temían que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania pudiera permitir que el crudo ruso regresara al mercado global.

El domingo, Estados Unidos y Ucrania dijeron que habían avanzado durante sus conversaciones sobre un plan de paz.

El bitcoin sigue a la baja con una descenso del 1,31 % hasta los US$86.829,1.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).