Premium

La deuda mundial alcanzará nuevos máximos históricos en 2020

La deuda mundial escalaría en los próximos meses a nuevos récords históricos dijo el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), con base en datos del Banco de Pagos Internacionales y del Fondo Monetario Internacional (FMI). [content_control] La entidad estimó que esta cifra supere más de 257 billones de dólares y señaló que no hay señales de que se fuera a reducir en el corto o mediano plazo. La cifra asciende a alrededor de 32.500 dólares por cada una de los 7.700 millones de personas que habitan el mundo y más de 3,2 veces la producción económica anual. La deuda total de

logo avianca

Este será el ahorro de Avianca tras cancelar entrega de aviones Airbus

El pasado siete de enero, Avianca informó la firma de un acuerdo con las fabricantes de aviones Airbus y Boeing para cancelar o diferir las entregas de un número significativo de aeronaves. Los acuerdos representarán un ahorro significativo en su plan de inversiones de los próximos años, de acuerdo con cálculos de Valora Analitik con base en informes de la empresa liderada por Anko van der Werff.     [content_control] En su reporte denominado 20F entregado al mercado financiero para el cierre de 2018, la compañía había anunciado que tenía planeado recibir 114 aviones hacia el año 2028, principalmente fabricados por

Primicia | Podría salir presidente de importante empresa bogotana

Valora Analitik conoció que, argumentando desgaste en el cargo, podría salir en los próximos días el presidente de una de las principales empresas bogotanas y que ha vivido una de las historias de resurgimiento corporativo más importantes de los últimos años. Esa empresa ha enfrentado varias turbulencias, entre ellas, que uno de sus expresidentes –en el año 2015- se entregó información errada al mercado financiero para justificar ganancias que no existieron. [content_control] Se trata de Jorge Castellanos, presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), quien se iría del cargo para dejarlo en manos de la nueva administración de

Inversores extranjeros serán más selectivos en 2020; Latinoamérica no destaca entre mercados emergentes: IIF

De acuerdo con un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), en el que analiza el panorama para las inversiones extranjeras en mercados emergentes en 2020, este año plantea importantes retos debido a los sucesos que marcaron el periodo anterior y los riesgos puntuales de cada país. Sin embargo, ningún país de Latinoamérica resalta entre los destinos más atractivos para la entidad.  [content_control] Puntualmente, la entidad destaca las buenas oportunidades en Indonesia, Rusia, Ucrania y Turquía. Sin embargo, el alto nivel de tasas puede limitar el ingreso de flujos muy importantes. En contraparte, mercados como Argentina, Brasil, México, Colombia o

Celsia – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2020

Celsia – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2020     Generación consolidada “La generación consolidada de la organización alcanzó 1.186 GWh en el trimestre, 13,6% inferior frente a lo registrado en el mismo trimestre del año anterior y 11,0% inferior frente al cuarto trimestre de 2019. Excluyendo la generación de Zona Franca Celsia (“ZFC”), la variación resulta en un aumento del 7,7% A/A. Por tecnologías, la generación consolidada fue la siguiente: 78,4% hidroeléctrica, 14,1% térmica, 6,6% eólica y 10 GWh (0,87%) solar”. Generación Colombia “La generación en el trimestre fue de 875 GWh (-22% A/A, +3,5% A/A

Bancolombia

Grupo Bancolombia – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2020

Grupo Bancolombia – Informe trimestral de resultados a Marzo 31 de 2020     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +1,9% versus primer trimestre 2019. Disminuyó -3,7% respecto el cuarto trimestre 2019. Bajo incremento comparativo.       COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS OPERACIONALES Aumentaron sus costos y gastos operacionales +19,7% versus primer trimestre 2019. Aumentó +0,3% respecto el cuarto trimestre 2019. Mayores incrementos que afectan su utilidad operacional, principalmente por la provisión y deterioro. [content_control]   Provisiones y deterioro Aumentó su provisión y deterioro +85,97% versus primer trimestre 2019. Aumentó +22,30% respecto el cuarto trimestre 2019.     Calidad de los Activos El saldo de capital de la