Premium

Gobierno ya tiene un postulado para ser el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura

Hace apenas una semana se conoció la salida de Louis Kleyn de la Presidencia de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tras poco más de un año. En ese momento, el Gobierno Nacional anunció que el viceministro de Transporte, Manuel Felipe Gutiérrez, quedaría como encargado mientras se tomaba una decisión para ocuparlo. Hoy se conoce que el Ministerio de Transporte ya postuló un nombre para quedarse definitivamente en el cargo. [content_control] Se trata del propio Gutiérrez quien dejaría el Viceministerio para pasar a liderar la ANI que tiene a su cargo poner a marchar los grandes proyectos de infraestructura del

Inversión fija en Colombia

El colombiano es el único mercado de Latinoamérica que ofrece valor, según J.P. Morgan

El banco de inversión J.P. Morgan publicó un documento en el cual asegura que, de toda Latinoamérica, el mercado colombiano es el único que en verdad genera valor. [content_control] “Colombia se destaca como el único mercado de valor en Latinoamérica. A pesar de que Colombia es el mejor rendimiento anual del mercado latinoamericano, sigue siendo el mercado con mayor descuento en términos de múltiplos de valoración en la región”, dijo J.P. Morgan. Resaltó que, en comparación con América Latina, Colombia cotiza con un descuento del 20 %, frente a la prima del 50 % mostrada en el promedio de 15

Logo de ISA.

Estas son las prioridades de ISA para 2019 y 2020

    En entrevista con Valora Analitik, el presidente de ISA, Bernardo Vargas, habló sobre los principales objetivos de la compañía para el final del 2019 y 2020. [content_control] Vargas dijo que la compañía concluyó que uno de las principales vías de crecimiento se encuentra en las concesiones viales de Colombia. “Hicimos una reflexión estratégica muy importante y concluimos que una de las vías de crecimiento para nosotros es la de las concesiones viales en Colombia porque ya teníamos la experiencia de este tipo Chile. Queríamos atraer más inversión a Colombia y qué mejor que hacerlo en un negocio que

Cemex Latam Holdings – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019

Cemex Latam Holdings – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019   Jesús González, Director General de CLH, expresó, “Estamos motivados por las tendencias positivas en la demanda de cemento en Colombia, y por nuestro desempeño en volumen y precio en este país durante los primeros nueve meses del año. Sin embargo, esta tendencia positiva en ventas no fue suficiente para compensar el aumento en costos de carbón, electricidad y distribución en Colombia, ni la debilidad en los mercados de Centroamérica. En respuesta a este entorno retador y como parte de nuestro plan Un CEMEX Más Fuerte, hemos generado ahorros

Álvaro Guillermo Rendón, exgerente de EPM

Gerente de EPM afirma que no habrá sobrecostos con nuevas obras en Hidroituango y revela avances con aseguradora

En diálogo con Valora Analitik, Álvaro Rendón, gerente de EPM, expresó que tras estar facultada la compañía por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para continuar con nuevas obras en Hidroituango que ayuden a disminuir el riesgo que existe hoy en día, principalmente por erosión del vertedero, no se incurrirá en mayores sobrecostos a los comtemplados. «Todo eso está estimado en el marco de la contingencia y habiéndolo reactivado, tras la facultad que otorga la Anla, los presupuestos siguen siendo los mismos y no hay modificaciones al respecto», afirmó Rendón. [content_control] Hasta ahora, los sobrecostos estimados a raíz de

Tecnoglass – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2019

Tecnoglass – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2019 INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +3,6% versus cuarto trimestre 2018 y aumentaron +16,2% año. Disminuyó -6,5% respecto el tercer trimestre 2019. “Excluyendo el impacto de la moneda extranjera desfavorable, los ingresos totales aumentaron 4,7% en comparación con el trimestre del año anterior, con un crecimiento en EE. UU. y Colombia. Los ingresos en EE. UU. aumentaron 2,9% a $83,8 millones en comparación con $81,5 millones en el mismo trimestre del año anterior, principalmente impulsados por una facturación residencial más fuerte, lo que compensó algunos retrasos en el inicio de ciertos proyectos comerciales que

Conconcreto enfrenta multa hasta por $78 mil millones

Tras periodo de crisis y turbulencia, Conconcreto espera mejorar en 2020; no pagará dividendo

Conconcreto presentó hoy el balance de sus resultados financieros para el cuarto trimestre del año pasado y el consolidado de 2019, un periodo turbulento para la compañía y “tal vez uno de los más complejos en la industria de la construcción desde 2009”, tal como explicó su presidente, Juan Luis Aristizábal, en la conferencia con analistas. No obstante, resaltó que Conconcreto afrontó la incertidumbre que representa el golpe reputacional por la contingencia en Hidroituango donde es uno de los principales consorcios constructores y la multa de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por $21.606 millones por prácticas anticompetitivas dentro