Premium

Colombia dice que Moody’s no evaluará calificación soberana hasta que pase crisis

Exclusivo | Moody´s no considera negativos cambios en metas fiscales de Colombia

  La semana pasada el Ministerio de Hacienda de Colombia anunció cambios en las metas fiscales para los próximos años dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Valora Analitik consultó a los analistas soberanos de la agencia calificadora Moody´s que recientemente confirmó la calificación del país y subió la perspectiva a estable. [content_control] Renzo Merino analista para Colombia dijo en una entrevista telefónica que, en general, la agencia considera que los recientes cambios en las metas de déficit fiscal del Gobierno Central son algo que es positivo porque en el Marco Fiscal se establece que la meta es mantener superávit

IIF advierte que crecimiento en economías emergentes se está estancando

El Institute of International Finance (IIF) publicó un documento en el cual asegura que el crecimiento de las economías emergentes se está estancando en todo el mundo. [content_control] “Nuestro rastreador de crecimiento de economías emergentes se ubicó en 3,8 % en mayo, 0,2 % más que el mes anterior. Las mejoras en nuestro rastreador continúan, pero el ritmo parece estar disminuyendo”, dice el IIF. Según el IIF, la desaceleración del ritmo de mejora se debe a un empeoramiento de las condiciones comerciales y financieras globales. “La nueva escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos está dificultando la

Exclusivo | Fitch sobre cambios en metas fiscales del Marco Fiscal de Mediano Plazo

  El pasado jueves el Ministerio de Hacienda presentó la actualización del Marco Fiscal de Mediano Plazo mediante la cual, entre otras cosas, modificó de nuevo varias de sus metas fiscales para los próximos años. [content_control] Valora Analitik entrevistó a Richard Francis, analista de calificaciones soberanas de la agencia calificadora Fitch Ratings, la cual hace menos de un mes recortó la perspectiva de Colombia de estable hasta negativa. Para el experto de la agencia, cambiar las metas fiscales de varias de las próximas vigencias “es positivo” en el sentido de que la meta déficit fiscal de 2019 (2,4 % del

Exclusivo | Fitch: Gobierno de Colombia es demasiado optimista en estimaciones de ingresos

  Varios cuestionamientos hizo la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings a temas de la economía colombiana como los ingresos de la Ley de Financiamiento, la venta de activos públicos para obtener ingresos por una sola vez, entre otros. [content_control] En entrevista con Valora Analitik, el analista de calificaciones soberanas de Fitch, Richard Francis, dijo que el Gobierno de Colombia llegaría a la meta de déficit fiscal (2,4 % del PIB) vendiendo activos y “eso no es sostenible” tras recordar que en el plan del Ejecutivo se estima obtener 0,6 % del PIB por la enajenación de activos este año.

Davivienda aún espera cerrar provisiones en Ruta del Sol II; incrementará gastos en tecnología

En la presentación de resultados financieros del tercer trimestre del año, Efraín Forero, presidente de Davivienda, resaltó los buenos resultados de la entidad al concluir este periodo del año y lo que se espera para el cierre de este. [content_control] Davivienda logró una utilidad en el trimestre que alcanzó los $344.000 millones aumentando 19,1% frente al mismo periodo de 2018. En tanto, la utilidad acumulada ascendió a $1,1 billones, presentando un incremento de 7,3% en comparación al mismo período del año anterior. De otro lado, la cartera bruta totalizó $97 billones lo que significó un crecimiento de 6,3% frente al

Grupo Aval estima menores costos de riesgo y menores provisiones negativas; ve dólar a $3.500 en 2020

El CEO del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, dijo hoy que se espera tener menor costo de riesgo en la operación del conglomerado para el cierre del 2019. [content_control] Al detallar los resultados del tercer trimestre de 2019, el directivo reveló que se redujo la estimación de ese costo de riesgo desde niveles de 2,3 % hasta 2,2 % para el final del presente año. De acuerdo con el reporte, en el tercer trimestre de 2019 el costo de riesgo (que incluye todos los aspectos de las operaciones, incluidas las pérdidas retenidas -no aseguradas- y los gastos relacionados con

El crecimiento de mercados emergentes bajó levemente en octubre

De acuerdo con el rastreador de crecimiento en mercados emergentes del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), en octubre este indicador se ubicó en 3.2%, 0.2 puntos porcentuales más bajo que el mes anterior. [content_control] El deterioro se debió principalmente a datos en sectores fuertes, pero exacerbado por las encuestas de negocios y analistas. “La caída en nuestro rastreador es la última señal de deterioro del sentimiento manufacturero. Los eventos únicos en países específicos, combinados con la mayor volatilidad en los mercados debido a las continuas fricciones comerciales, implican un horizonte desafiante para los mercados emergentes”, indicó el IIF. La fuerte