Premium

Tras fuerte crítica a Bitcoin, J.P.Morgan lanza su criptomoneda JPM Coin

La nueva posición de J.P.Morgan sobre Colombia

El banco de inversión J.P.Morgan reveló un documento en el cual realiza modificaciones a las proyecciones de los principales indicadores de la economía colombiana para los próximos años. [content_control] El banco recortó su proyección de crecimiento del PIB de Colombia para 2019 de 3,4 % a 2,8 %. Para 2020, también bajó su estimación del PIB desde 3,1 % hasta 3 %. La rebaja en las proyecciones se dio luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelara que el crecimiento del PIB en el primer trimestre del presente año fue 2,8 %, cifra inferior a lo esperado

Autorizan emisión de bonos de la Bolsa de Valores de Colombia

Rebalanceo del índice FTSE podría mover flujos por US$9,4 millones en Bolsa de Colombia

Valora Analitik tuvo acceso a un informe de mercado en el que se da cuenta de los movimientos de flujos de venta de acciones en la Bolsa de Colombia como consecuencia del rebalanceo de los índices de la firma FTSE. Ese rebalanceo será el próximo 21 de junio y, según el informe, generaría flujos salida por US$9,4 millones. [content_control] Se proyecta además que no habrá ni entrada ni salida de acciones colombianas, aunque sí habrá una leve pérdida en la participación de Colombia dentro de los países que integran el índice emergentes de FTSE pasando del 0,46 % al 0,45

Declive petrolero de Venezuela supera media de 21 crisis históricas

Según un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la caída en la producción de petróleo de Venezuela ha disminuido un 35% debido a que las sanciones a fines de enero hicieron que las exportaciones a Estados Unidos fueran casi imposibles y restringieron su crecimiento. [content_control] De esta manera, la entidad comparó el caso venezolano con un grupo de 21 casos en la historia donde la producción de petróleo cayó un 20% o más durante al menos tres años y encontró que su colapso es mucho peor que la media de estos eventos. El IIF señaló que el declive acumulado en la

Celsia es uno de los interesados por Electricaribe; Isagen no participaría

Celsia es uno de los interesados por Electricaribe; Isagen no participaría

  El viernes pasado al final del día, la Superintendencia de Servicios Públicos reveló que al cierre del proceso para presentar la documentación se presentaron seis empresas interesadas en comprar los activos de Electricaribe. Valora Analitik conoció detalles del proceso y de varias de las empresas que decieron seguir adelante y de otras que desistieron. [content_control] Una de esas empresas fue Celsia, confirmaron a Valora Analitik fuentes de la empresa que es la filial de energía del Grupo Argos. “Crecer la participación como prestadores de servicio de energía en el país, siempre será una opción interesante. Así lo hicimos con

Grupo Sura – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019

Grupo Sura – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +17,6% versus tercer trimestre 2018 y aumentaron +14,8% YTD. Aumentó +3,9% respecto el segundo trimestre 2019. Ingreso trimestral en máximo histórico.     [content_control] COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS OPERACIONALES Aumentaron sus costos y gastos operacionales +15,4% versus tercer trimestre 2018 y aumentaron +13,0% YTD. Aumentó +0,6% respecto el segundo trimestre 2019.       UTILIDAD OPERACIONAL Su utilidad operacional aumentó +31,0% versus tercer trimestre 2018 y aumentaron +26,3% YTD. Aumentó +25,4% respecto el segundo trimestre 2019. Resultado operacional trimestral en máximo histórico.       UTILIDAD NETA Su utilidad neta aumentó +31,1% versus

Grupo Energía Bogotá – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019

Grupo Energía Bogotá – Informe trimestral de resultados a Septiembre 30 de 2019     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +21,6% versus tercer trimestre 2018 y aumentaron +22,4% YTD. Aumentó +9,3% respecto el segundo trimestre 2019. Distribución de gas natural: +11,7%; + COP$74.011 millones En Cálidda se reportaron mayores ingresos por: mayor volumen promedio facturado, reajuste tarifario al alza, por reubicaciones y venta de materiales, aumento en ingresos pass through y ampliación de la red. Transporte de gas natural: +15,0%; + COP$50.038 millones En TGI el incremento se da como resultado de: Ingresos correspondientes a cargos fijos por capacidad y AO&M netos (91,5% de

La deuda mundial alcanza un récord de 250,9 billones de dólares y crecerá más al cierre de 2019

La deuda de hogares, empresas, bancos y gobiernos de todo el mundo sumaba al cierre del primer semestre de 2019 un total de 250,9 billones de dólares, cifra que se sitúa un 1,8% por encima del endeudamiento global del primer trimestre del año y representa un nuevo máximo histórico, según datos del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). [content_control] De este modo, en relación con el tamaño de la economía mundial, el volumen de deuda acumulado equivale al 320% del PIB, según los autores del estudio, que auguran un incremento del endeudamiento, liderado por Estados Unidos y China, hasta superar los