Premium

Exclusivo | Morgan Stanley estima que Colombia incumplirá metas fiscales de 2019 y 2020

En un informe sobre Colombia, el banco de inversión Morgan Stanley revisó el panorama fiscal después de la aprobación de la Ley de Financiamiento para advertir que el país incumplirá sus metas de déficit fiscal en 2019 y 2020. [content_control] La entidad financiera señala que Colombia necesita implementar reformas para diversificar su economía lejos del petróleo y el carbón, con una inversión en infraestructura que juega un papel clave en la generación de nuevas fuentes de crecimiento y la creación de empleos. Para que eso suceda, cree que una reforma fiscal integral y una revisión importante del sistema de pensiones

Exclusivo | Vienen anuncios sobre planta de Cemex en Maceo, Antioquia

Valora Analitik conoció la fecha en la que se anunciará una respuesta al trámite para destrabar el proceso de entrada en operación de la planta de producción de cemento de Cemex en el municipio de Maceo, Antioquia. [content_control] La directora de Corantioquia, Ana Ligia Mora Martínez, quien estará en el cargo para lo que queda del periodo institucional, le respondió a Valora Analitik que el 20 de febrero “va a haber una noticia muy positiva para Cemex y la región donde se concentra el proyecto de su planta de cemento en el municipio de Maceo”. La cementera tiene frenado el

Moody´s: Es poco probable que Colombia logre objetivos de consolidación fiscal a mediano plazo

El bajo crecimiento económico limitó la efectividad de las reformas tributarias y podría complicar los esfuerzos actuales, ya que esperamos que el crecimiento del PIB se mantenga por debajo del potencial, dijo Moody´s en un informe hoy. [content_control] “La estructura de gastos rígida limita las opciones fiscales, ya que la deuda establecida supera el 50% del PIB. Colombia se destaca como el único soberano con grado de inversión en América Latina con un alto grado de inflexibilidad en su estructura de gasto: el 85% del gasto es obligatorio”, advirtió en el informe. Dadas las dificultades estructurales para reducir los gastos

Moody’s: Medidas de apoyo no evitarán recesión en Latinoamérica por coronavirus

Moody´s ve difícil que Colombia cumpla metas fiscales de 2020-22 y critica rigidez fiscal

Si bien la reforma apoya la consolidación fiscal a corto plazo, falla para abordar las rigideces fiscales estructurales de Colombia derivadas de una base de ingresos baja y una estructura de gastos inflexible. Esa es una de las principales conclusiones de un extenso informe de la agencia calificadora de riesgo Moody´s sobre Colombia. [content_control] Estas rigideces, dijo, continuarán actuando como una restricción en el perfil crediticio del soberano, lo que reduce la capacidad del gobierno para adaptarse a los choques y cumplir con los objetivos establecidos en la ley de responsabilidad fiscal. La firma criticó que la reforma fiscal de

Las cinco claves sobre rentabilidad de su aporte a pensión; extractos del primer trimestre llegarán en abril

TES por $1 billón para pagar deudas de Ruta del Sol II no están en el Marco Fiscal

Esta mañana, el Ministerio de Transporte informó que está adelantando conversaciones para saldar las deudas que se tiene con los bancos comerciales relacionados con la Ruta del Sol II. [content_control] La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que los bancos a los que se les debe alrededor $1,5 billones (Itaú, Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente, Banco Popular, Banco de Bogotá y Banco AV Villas) expresaron su intención de renunciar a los intereses que se han causado hasta la fecha, por lo cual el saldo a pagar sería de $1,2 billones. “En caso de que se llegue a un acuerdo,

Crecimiento de mercados emergentes fue negativo en junio

De acuerdo con el rastreador de crecimiento del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el crecimiento de los mercados emergentes en junio se ubicó en 3.5%, 0.3 puntos porcentuales menos que el mes anterior. [content_control] El deterioro se debió principalmente a datos duros más débiles (que explican más de la mitad de la disminución) pero se exacerbó por las encuestas de negocios y las variables financieras. La caída es una señal de que el sector industrial está débil y se está deteriorando en el mundo, lo que es notable dado que coincide con la última escalada en las tensiones comerciales entre

Barómetro de confianza de EY revela optimismo de altos ejecutivos en Colombia

La firma EY (antes Ernst & Young) le reveló a Valora Analitik los más recientes resultados de su Barómetro de Confianza del Capital Global en el que participaron 2.900 altos ejecutivos de empresas de 47 países. En Colombia participaron 47 CEOs, CFOs y otros altos directivos. El Barómetro se ejecutó entre febrero y marzo de 2019 con empresas de todos los sectores de la economía (consumo masivo, tecnología, servicios financieros, industriales). Andrés Gavenda, socio de servicios de transacciones de EY Colombia, dijo que gran parte de los ejecutivos colombianos encuestados (el 98 %) planea invertir en tecnología en los próximos