Guillermo Herrera, presidente de Camacol, no ve viable una reforma tributaria en 2025 ante la caída de la ley de financiamiento en el Congreso.
Según el dirigente gremial, esta no puede ser la respuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro para terminar de completar los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo año.
En este punto es clave recordar que el PGN quedó con un hueco de $12 billones y no se logró cubrir con la ley de financiamiento, que rápidamente fue hundida en el Legislativo.
Ante esto, el Gobierno ha dicho que no descarta tramitar una reforma tributaria en 2025 para cubrir el faltante.
¿Por qué el presidente de Camacol no ve viable una reforma tributaria en 2025?
Sin embargo, desde varios sectores han rechazado esta propuesta, incluyendo al presidente de Camacol, quien no ve viable una reforma tributaria en 2025. En su concepto, el sector constructor sigue sintiendo un coletazo macroeconómico.
De hecho, el PIB de edificaciones lleva cinco trimestres cayendo y los empleos del sector durante todo el año -salvo dos meses- han sido negativos.
Con esto en mente, Herrera afirmó: “Como lo habíamos advertido, no creo que el país esté para otra reforma tributaria, la condición no puede ser esa”.
A renglón seguido, anotó que el país tiene una amplia gama de recursos para financiar el Presupuesto, pero lo que se debe hacer es “distribuirlos mejor y buscar prioridades de inversión económica y social”.
En su concepto, estos dineros deben generar más beneficios, pero en todo caso afirmó que las decisiones oficiales no deben tomarse “sin anuncios”, tal y como pasó con la suspensión de subsidios de Mi Casa Ya.
Para el dirigente gremial, cuando esto pasa, “son los hogares los que terminan pagando ese vacío de financiación que creo se originó por falta de tiempos de programación presupuestal que el Ministerio (de Vivienda) ya sabía desde inicios de año e incluso ya había cometido ese error en 2022 y 2023”.
De otro lado, Herrera indicó que la suspensión de subsidios de vivienda impactará a más de 40.000 hogares, quienes estaban pendientes de recibir los recursos para completar su cierre financiero.