Presidente del Congreso denuncia presión del Gobierno para votar mini reforma laboral y consulta popular

El llamado de Cepeda se da en medio de la decisión para definir el futuro de la reforma laboral y la consulta popular.

Compártelo en:

El presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, envió una carta a todos los senadores en la que denuncia presuntas intimidaciones por parte del Gobierno Nacional, con el objetivo de influir en la votación de la reforma laboral.

“Hoy enfrentamos un momento decisivo: una embestida sin precedentes contra los pilares de nuestro Estado”, afirmó Cepeda en la misiva, en la que advirtió que la independencia del Congreso está siendo amenazada.

Según él, algunos senadores han sido señalados injustamente por la muerte de un líder social, lo que, a su juicio, constituye una estrategia de presión inaceptable. “Estoy pidiendo a los congresistas que estén por encima de ese discurso intimidatorio y que actúen con responsabilidad y libertad de conciencia”, señaló en entrevista con Caracol Radio.

Cepeda recordó que no es la primera vez que el Congreso enfrenta intentos de presión. “La mafia, el paramilitarismo y la guerrilla han tratado de doblegarlo en el pasado. Sin embargo, el Congreso, contra viento y marea, ha mantenido su autonomía y dignidad, resistiendo con firmeza y demostrando que la voluntad popular no se somete”, enfatizó.

El presidente del Congreso subrayó que la democracia se sustenta en el equilibrio entre los poderes del Estado. “Un Congreso autónomo, libre de coerción, y un Poder Judicial independiente son la base de nuestra libertad. Nosotros encarnamos la diversidad de un país que espera que sus votos reflejen convicciones firmes y promesas cumplidas”, escribió.

Frente a lo que considera discursos amenazantes y símbolos de guerra, Cepeda fue enfático: “No estamos solos. La ciudadanía nos observa y confía en que este Congreso no se arrodillará. A quienes alzan símbolos de guerra o amenazan, les respondemos con firmeza: no cederemos. La democracia no se negocia, la libertad no se somete, el mandato popular no se traiciona”.

Finalmente, llamó a sus colegas a votar con plena libertad y a no dejarse intimidar: “Luchamos por un país donde la democracia sea más fuerte que la amenaza y la libertad más poderosa que la espada. Que nuestros votos sean libres, nacidos de la reflexión, no de la coerción. Este Congreso prevalecerá, sostenido por un pueblo que no se rinde y por voceros que no se intimidan. Que esta carta sea un alegato de resistencia, un compromiso con la historia y un testimonio de que defendemos la democracia, la libertad y el futuro”.

carta de Efraín Cepeda
Carta de Efraín Cepeda.

 

La agenda decisiva de mayo

El llamado del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se da en un contexto clave, ya que durante los próximos 30 días, el Congreso definirá el futuro de la reforma laboral y de la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno.

Por un lado, en la Comisión Séptima del Senado, comenzará el estudio de la llamada “mini reforma laboral” presentada por el Partido Liberal, que cuenta con mensaje de urgencia. Esto implica que dicha comisión deberá concentrarse exclusivamente en este proyecto, que incluye algunas de las propuestas originalmente planteadas por el Gobierno.

Paralelamente, avanza el trámite relacionado con la apelación frente a la decisión que hundió la reforma laboral gubernamental en la Cámara. Hace un mes se conformó una comisión accidental para evaluar dicha apelación, y ya existe un informe de algunos senadores que recomienda darle curso. Si la plenaria del Senado acoge esa recomendación, la reforma original pasaría a ser estudiada por otra comisión de la corporación.

A esto se suma la discusión sobre la consulta popular planteada por el Ejecutivo. La iniciativa tendría plazo de un mes para definirse, y su viabilidad dependerá en buena parte del ambiente político que se configure en el Senado.

Por último, este martes habrá debate del proyecto de transfuguismo, que podría abrir el camino para consolidar las mayorías necesarias para aprobar la consulta.

Con todos estos frentes abiertos, mayo se perfila como un mes de alta intensidad legislativa que podría reconfigurar las prioridades políticas del país.