El presidente Gustavo Petro reconoció que el Gobierno Nacional no tiene los recursos suficientes para atender las obras que requiere la vía al Llano, una carretera marcada por la inestabilidad geológica y constantes derrumbes.
Según el mandatario, el contrato de concesión dejó por fuera al concesionario de los arreglos en las zonas más críticas, lo que trasladó la responsabilidad a las finanzas públicas. “No tenemos el dinero hoy para arreglar la carretera al Llano (…) Solo un procedimiento de emergencia podría ayudarnos a financiar las obras que se necesitan ya”, afirmó Petro, quien también responsabilizó a la oposición de haber debilitado las cuentas fiscales tras el hundimiento de la reforma tributaria de 2024.
El gremio Asogravas advirtió que la parálisis de la vía Bogotá–Villavicencio está generando pérdidas superiores a los $1.500 millones diarios en el sector de materiales de construcción, lo que afecta de manera directa la continuidad de obras de vivienda e infraestructura en Bogotá y en la región central del país.
Ante esta situación, los empresarios exigieron al Gobierno Nacional y a Coviandina, concesionaria de la carretera, adoptar medidas inmediatas que den una solución de fondo a la crisis que golpea tanto a transportadores como a la cadena productiva.
Ministra de Transporte defiende gestión en la emergencia
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, salió al paso a las críticas del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y aseguró que el Gobierno sí está respondiendo a la emergencia registrada en el kilómetro 18 de la vía, donde un derrumbe de grandes proporciones tiene afectado el tránsito desde hace semanas.
“El Gobierno Nacional sí está poniendo la cara. El Invías atiende permanentemente puntos críticos y hemos ido en varias ocasiones a verificar las acciones en la vía”, señaló Rojas, quien recordó que existe un Puesto de Mando Unificado permanente y reuniones de monitoreo constantes.
No obstante, admitió que los recursos para atender la situación son limitados, lo que ha impedido declarar la emergencia. “¿Para qué se declara la emergencia? Para disponer de recursos y ejecutar más rápido. Pero si no existen esos recursos, nos quedamos con media declaratoria”, explicó. Añadió que sostendrá una reunión con el ministro de Hacienda para evaluar nuevas fuentes de financiación, ya que ni el Ministerio, ni la ANI, ni el Invías cuentan hoy con los fondos necesarios.
Por otro lado, el presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), Martin Caicedo, sentenció que hay serias preocupaciones se derivan del anuncio del presidente Gustavo Petro: «Hacemos un llamado de urgencia al Gobierno Nacional para que disponga -de manera inmediata- los recursos que demanda la vía, en aras de solucionar los puntos críticos».
—




