Procuraduría abre investigación al director de la Unidad Nacional de Protección por supuestas deficiencias en esquemas de seguridad

El órgano de control busca verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria.

Compártelo en:

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez Ballesteros.

La causa es una presunta omisión en la atención de solicitudes presentadas por líderes y lideresas sociales que requerían la asignación de esquemas de seguridad.

El órgano de control también lo investiga por las presuntas irregularidades presentadas en la reubicación de agentes de protección para ejercer funciones administrativas, a pesar de la falta de personal para desarrollar labores de seguridad. 

Con la apertura de la investigación, el órgano de control busca verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, esclarecer los motivos determinantes y verificar si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de la responsabilidad. 

La medida de la Procuraduría se da luego de que la Fiscalía informara sobre la recuperación de los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos que fueron hallados en una fosa común ubicada en una zona rural de Calamar (Guaviare).

De acuerdo con el ente acusador, un frente de las disidencias de las Farc habrían citado a las víctimas y, posteriormente, desaparecieron.

“El hallazgo se originó en la activación de mecanismos de búsqueda urgente el pasado mes de abril, ante la denuncia que dio cuenta de la citación de estas personas por parte del frente primero ‘Armando Ríos’ de las disidencias de las Farc que delinquen en esa región”, precisó el ente investigador en un comunicado.

Por otro lado, cabe mencionar que Rodríguez también está siendo investigado por el atentado que sufrió el precandidato presidencial Miguel Uribe el pasado 7 de junio. Según Víctor Mosquera, abogado de la familia del senador, en 2025 se presentaron 23 solicitudes de protección, la última apenas dos días antes del ataque.

Luego, la UNP reconoció que el esquema de seguridad del precandidato era limitado en el momento del atentado.