El Gobierno Nacional y el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) establecieron en 2024 un acuerdo mediante el cual se otorga un pago adicional a los docentes pensionados que no reciben la pensión de gracia.
Este beneficio consiste en una mesada pensional adicional, entregada de manera anual y con carácter vitalicio. Es decir, los docentes que cumplan con ciertos criterios recibirán un pago extra equivalente a una mensualidad completa de su pensión, cada año, durante el resto de su vida.
La medida tiene como propósito reconocer la labor de quienes dedicaron su carrera al servicio público en el ámbito educativo. Con ello, el Estado busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los docentes retirados, en especial de aquellos que cuentan con ingresos más bajos.
El beneficio fue aprobado conjuntamente por el Gobierno Nacional y el Fomag, y está dirigido a un grupo especÃfico de maestros pensionados que cumplan con determinados requisitos. No todos los docentes retirados podrán acceder a esta bonificación, por lo que es fundamental revisar los criterios de elegibilidad establecidos.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
En primer lugar, podrán recibir la mesada adicional los docentes que hayan iniciado labores a partir del 1 de enero de 1981, siempre y cuando no perciban la pensión de gracia. Este grupo representa una parte significativa del magisterio nacional que, a pesar de su trayectoria, no accedió a este tipo de beneficio especial.
En segundo lugar, podrán aplicar quienes fueron nombrados antes del 26 de junio de 2003, bajo la condición de haber sido designados como docentes nacionales o nacionalizados. Esta distinción es importante, ya que la categorización influye directamente en la posibilidad de recibir el pago adicional.
Asimismo, los docentes que obtuvieron su pensión entre julio de 2005 y el 31 de julio de 2011 también podrán ser beneficiarios, siempre y cuando su mesada no supere los tres salarios mÃnimos mensuales legales vigentes. Para el año 2025, este tope equivale a $4.270.500. De superarse este monto, el aspirante quedarÃa excluido del beneficio.
Recomendado: Estos profesores públicos tendrán sueldo de casi $6 millones: Salario puede aumentar
Es importante tener en cuenta que, si el docente cumple con las condiciones, pero no realiza la solicitud dentro de los plazos establecidos, podrÃa perder el derecho al incentivo. Por ello, se recomienda hacer el trámite oportunamente y con la documentación requerida en regla.
Los docentes pensionados interesados deben acercarse al Fomag para verificar si cumplen con los requisitos. En dicha entidad les informarán el procedimiento a seguir y los documentos necesarios para formalizar la solicitud.
Entre los documentos que usualmente se requieren se encuentran el historial laboral, los actos administrativos de nombramiento, los comprobantes de pago de pensión y otros soportes que permitan corroborar la trayectoria y situación del docente.