En el acta que le entregó el Comité Consultivo de la Regla Fiscal al Gobierno Nacional se evidencia que, por lo menos hasta 2030, el PIB potencial del paÃs, en promedio, es de 3,6%.
El mÃnimo de este PIB potencial se ubicarÃa en 3,5% mientras que el máximo está en 3,9%.
Es de mencionar que el Banco de la República ha repetido en varias ocasiones que el PIB potencial del paÃs es de 3,5%.
Uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) es elevar el PIB potencial del paÃs a partir de 2022 más allá del 4,5%.
Brecha del Producto
En el acta también se realizan nuevas proyecciones del comportamiento de la brecha del producto para los próximos años.
Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2018, la brecha del producto en 2019 serÃa de -3,7% y se disminuirÃa constantemente hasta alcanzar el -0,3% en 2026.
Ahora, en el acta del Comité con sus propias proyecciones actualizadas, la brecha del producto en el presente año serÃa de -3% y en 2025 alcanzarÃa el -0,3%, donde posteriormente se mantendrÃa estable. Es decir, la brecha del producto estimada por el Comité es menos negativa que la del Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2018.
A medida que el ritmo de crecimiento de la economÃa se vaya acelerando, superando la tasa de crecimiento promedio del PIB potencial estimada por los expertos (3,6%), la brecha del producto se irá cerrando, hasta hacerlo por completo en el 2025, año en el cual el nivel del PIB real observado serÃa igual a su nivel potencial.
En general, las proyecciones del Comité Consultivo de la Regla Fiscal son menos negativas de las que contiene el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2018.