En el marco del Congreso número 29, la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Anato) presentó las principales propuestas del sector a propósito de la época preelectoral de 2026.
“La conectividad, seguridad, formalización, promoción internacional y la inversión extranjera son lo principales puntos que solicitamos para el sector. Pero queremos una política que no cambie cada cuatro años”, aseguró Paula Cortés, presidenta ejecutiva del gremio.
En el punto sobre inversión extranjera, por ejemplo, la presidenta destacó que así como el indicador viene cayendo en el país, el porcentaje en el que se ha reducido en las agencias llega a 80 %. “Necesitamos más jugadores que quieran invertir en Colombia”, insistió.
¿Cómo está el sector?
El Congreso de Anato llega en un momento positivo para el sector, pues en el en el segundo trimestre de 2025 el Producto Interno Bruto (PBI) de las actividades de servicios administrativos y de apoyo en Colombia -categoría de la que hacen parte las agencias- creció 1,8 %.
De igual manera, las divisas por turismo que ingresaron al país para el primer trimestre del año alcanzaron los US$2.865 millones, es decir, 12,9 % más frente al mismo periodo de 2024.
“Desde hace varios meses el turismo supera las divisas de café y carbón y también llega al 86 % de las divisas en valor que generan esos dos sectores”, apuntó la dirigente gremial.
A junio de este año también se registraron más de 3,3 millones de visitantes extranjeros a Colombia, de los cuales el 67,7 % son visitantes no residentes.
Recomendado: Anato alerta por altos niveles de informalidad en el sector turístico en Colombia
“No crecemos al mismo ritmo del año pasado, pero crecemos a 0,2 %. Tenemos una contracción en los colombianos que viven por fuera de Colombia del 12,4 % a nuestro país. Al parece no están viniendo de la misma manera que vienen el año pasado”, explicó Cortés.
No obstante, aclaró que si se habla solamente de visitantes extranjeros, “el crecimiento está entre 5 % y 6 %, lo que significa que estamos por encima de lo que crecen los visitantes extranjeros en el mundo”.
Ante este escenario, Anato proyecta que para el cierre de 2025 la cifra llegue hasta los 7,2 millones, lo que representaría un crecimiento de 4,8 %.
El empleo en las agencias de viaje
Pese a lo anterior, el empleo es una de las preocupaciones para las agencias y es que en los primeros seis meses del año, las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron que el personal ocupado solo incrementó 0,2 %, al compararse con los mismos meses de 2024 y cayó 3,2 puntos porcentuales (pps) en julio.
Hoy el sector turístico en Colombia genera 900.000 empleos (3,1 % del PIB) y allí las agencias de viaje generan 40.000 (40 % son informales)
“Hay un 11 % en prestación de servicios, pero ese contrato es estacional, pero es importante que las agencias de viaje que no están en Anato, siete de cada 10 tienen contrato”, comentó Cortés.
En el marco del Congreso número 29, la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Anato) presentó las principales propuestas del sector a propósito de la época preelectoral de 2026.
“La conectividad, seguridad, formalización, promoción internacional y la inversión extranjera son lo principales puntos que solicitamos para el sector. Pero queremos una política que no cambie cada cuatro años”, aseguró Paula Cortés, presidenta ejecutiva del gremio.
En el punto sobre inversión extranjera, por ejemplo, la presidenta destacó que así como el indicador viene cayendo en el país, el porcentaje en el que se ha reducido en las agencias llega a 80 %. “Necesitamos más jugadores que quieran invertir en Colombia”, insistió.