El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, informó que la entidad inició la búsqueda de 1,4 millones de personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor a la renta básica solidaria, que se creó bajo la reforma pensional del presidente Gustavo Petro
Actualmente, con Colombia Mayor se atienden alrededor de 1,7 millones de personas mayores: 1,2 millones reciben $80.000, y más de 500.000 adultos reciben un monto diferencial de $225.000, desde el año 2024.
Requisitos para aplicar al programa
Con la renta básica solidaria se entregarán $230.000 mensuales, que el Pilar Solidario les otorgará a 3,1 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes requisitos:
- Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
- Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
- Campesinos.
- Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
- Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
Recomendado: Exclusiva | Bono pensional: así operará el nuevo programa de subsidios para adultos mayores del gobierno Petro
“Nos preparamos desde ya con la búsqueda de las personas mayores que harán parte del Pilar Solidario, ya tenemos asegurados los recursos para garantizar una vejez digna para 3,1 de millones de adultos”, recalcó Rodríguez Amaya.
El proceso se llevará a cabo mediante la búsqueda activa e inscripción, liderada por Prosperidad Social a través de las 35 gerencias regionales, en articulación con alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Los equipos recorrerán zonas rurales y apartadas para identificar, registrar y recopilar información clave sobre las condiciones de vida de las personas mayores.