Protección fue elegida como una de las mejores empresas para jóvenes profesionales en Colombia

A lo largo de los años, Protección ha desarrollado una estrategia de atracción y fidelización de talento.

Compártelo en:

Protección ha sido reconocida como la cuarta mejor compañía para jóvenes profesionales en la 9ª edición del estudio Employers for Youth Colombia (EFY) 2025, realizado por FirstJob.

Este estudio, que contó con la participación de más de 4.300 jóvenes menores de 35 años, destaca a las organizaciones que generan un impacto positivo en las nuevas generaciones, promoviendo culturas inclusivas, oportunidades reales de desarrollo y un propósito compartido.

“Este reconocimiento es un reflejo del compromiso genuino que tenemos en Protección con el desarrollo humano. Creemos profundamente en el poder transformador de las nuevas generaciones y nos sentimos orgullosos de ser una organización en la que los jóvenes encuentran un lugar para aportar, crecer y construir futuro con propósito”, comentó Cristina Restrepo, vicepresidente de Talento y Cultura de Protección.

Destacado: Casi la mitad de los jóvenes en Colombia no tienen acceso a empleo ni educación

Estrategias e iniciativas de Protección

A lo largo de los años, Protección ha desarrollado una estrategia de atracción y fidelización de talento que combina formación, movilidad interna y una cultura de liderazgo consciente.

En 2024, el 42 % de las oportunidades fueron cubiertas con talento interno y más del 70 % de las posiciones de liderazgo fueron asumidas por personas clave al interior de la organización.

Protección también ha puesto en marcha iniciativas de transformación cultural y digital como espacios de co-creación, procesos de integración personalizados, mentorías intergeneracionales y programas de bienestar que integran salud mental, finanzas personales y propósito de vida.

“Sabemos que el futuro no se improvisa, se construye. Por eso seguiremos apostándole al talento joven como motor de cambio y a la cultura como el corazón de una organización que evoluciona junto a su gente”, concluyó Cristina Restrepo.