El proyecto solar Inti II, que forma parte de la estrategia de diversificación del portafolio de generación de energÃa de la empresa Urrá, y cuenta con una inversión de más de $47.000 millones, presenta avances en su construcción.
Cabe resaltar que Inti II es un proyecto fotovoltaico de 9,9 MWac, impulsado por el parque solar Inti I (inaugurado el pasado 7 de mayo).
Asà las cosas, Inti II se interconectará con la subestación Caucasia, de propiedad de Empresas Públicas de MedellÃn (EPM), a través de una lÃnea a 13,2 KV localizada en el municipio de la Apartada – Córdoba, y contará con una generación anual estimada de 20GWh, empleando paneles bifaciales sobre estructura fija.
Asimismo, explicaron que el contrato de conexión con EPM contempla el diseño, suministro, configuración, puesta en marcha y mantenimiento de la bahÃa de conexión en la subestación Caucasia, asà como también las adecuaciones internas necesarias en la subestación para garantizar la integración del proyecto al Sistema Eléctrico Nacional.
Destacado: Buscando bajar tarifas de energÃa, presidente Petro ordena inspeccionar capacidad de embalses

Progreso en instalación de equipos
Instalarán un total de 18.600 paneles solares, 39 inversores, 620 mesas fotovoltaicas, dos centros de transformación y una subestación integradora. Su entrada en operación está prevista para finales de 2025, presentando actualmente un avance fÃsico del 65 %.
Avances para una transición sostenible
A la fecha, finalizaron actividades de movimiento de tierras y construcción de vÃas internas. Las actividades en curso incluyen construcción del cerramiento perimetral, garita de vigilancia, adecuación de drenajes, instalación del sistema de puesta a tierra, asà como la conformación de terracerÃas y construcción de cimentaciones para la subestación y los centros de transformación. Asimismo, han dado inicio al proceso de hincado, que antecede el montaje de las estructuras que sostendrán los módulos fotovoltaicos.
Impacto social
Según explicaron, el proyecto genera un impacto positivo en el empleo local con la vinculación de 112 trabajadores, de los cuales el 66 % corresponde a mano de obra calificada y el 34 % a mano de obra no calificada. Cabe destacar que el 59 % del personal contratado proviene de la región.