Prysmian, líder mundial en sistemas de cables de energía y telecomunicación presentó Exzhellent Green, una nueva generación de cables que incorpora materiales biobasados en su aislamiento, provenientes de la caña de azúcar, y que además aporta a la reducción de la huella de carbono y la protección del medio ambiente.
“Desde 2025, los cables Exzhellent Greencontienen plástico de origen biobasado, lo que permite reducir significativamente las emisiones de CO2. Cada tonelada de plástico biobasado utilizada en su fabricación evita la emisión de aproximadamente 2,4 toneladas de CO2e. Con esta innovación, proyectamos reducir alrededor de 250 toneladas de CO2e anualmente, lo que equivale a las emisiones generadas por 58,3 vehículos de pasajeros conducidos durante un año, 28.133 galones de gasolina consumidos o 579 barriles de petróleo utilizados”, explicó José Morillo, country manager para Colombia & Ecuador de Prysmian.
Destacado: Haceb renovó el Sello de Sostenibilidad de Icontec: es líder en su industria con la distinción
Los cables mantienen sus características de muy bajo contenido de halógenos, lo que asegura un buen desempeño en seguridad y sostenibilidad. Además, al facilitar su reciclabilidad, contribuyen a una gestión más responsable de los recursos naturales y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Los cables con muy bajo contenido de halógenos, al contrario de los tradicionales de PVC, emiten humos no tóxicos y de baja opacidad. Estas características son establecidas por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE y son cruciales en instalaciones donde haya una alta concentración de personas, es decir, toda aquella construcción que albergue más de 50 personas al mismo tiempo, tales como colegios, hospitales, iglesias, auditorios, entre otros. Por estadística, las muertes en un incendio en este tipo de instalaciones son causadas por asfixia ocasionada por el humo en primera instancia y por la dificultad de evacuación”, puntualizó Morillo.
El uso de cables de bajo contenido de halógenos permite la reducción de la toxicidad y opacidad del humo, facilitándole a las personas encontrar la salida de emergencia en casos de incendios. SGS Colombia, empresa líder a nivel mundial en análisis, inspección y certificación, fue la encargada de entregar el certificado a Exzhellent Green como el primer cable biobasado fabricado en Colombia, proveniente de la caña de azúcar.