Estos serán los puntos de concentración para la Marcha del Silencio, que vivirá Colombia este 15 de junio

La convocatoria está liderada por congresistas y precandidatos presidenciales y se busca el respaldo masivo de la ciudadanía.

Compártelo en:

Este domingo 15 de junio, el país vivirá la Marcha del Silencio, con la cual se busca mostrar rechazo a los hechos violentos que se han presentado en el país, incluyendo el atentado a Miguel Uribe Turbay y los actos terroristas en Cali, Valle del Cauca.

La convocatoria se hizo el pasado 11 de junio en la Plaza Núñez del Congreso de la República y busca la movilización en las principales ciudades y otras regiones de Colombia.

Al anunciar la convocatoria, Paloma Valencia, senadora por el Centro Democrático y precandidata presidencial, afirmó que “los violentos no van a escribir el destino de los colombianos. Colombia nos pertenece y por eso queremos invitarlos a todos este domingo a la gran ‘marcha del silencio”.

Por otra parte, Efraín Cepeda, presidente del Congreso, expresó que “en la historia de Colombia, este país siempre se ha sobrepuesto ante los criminales y esta no va a ser la excepción”.

A pesar de que la convocatoria está liderada por congresistas y precandidatos presidenciales, desde el anuncio se explicó que buscan el respaldo de la ciudadanía para lograr masiva asistencia en la marcha.

Precandidatos y congresistas convocan ‘marcha del silencio’ en rechazo al atentado a Miguel Uribe Turbay
Desde el anuncio explican que buscan el respaldo de la ciudadanía para lograr masiva asistencia en la marcha. Foto: tomada de X @PalomaValenciaL

Estos serán los puntos de concentración de la Marcha del Silencio

En Bogotá, los manifestantes se darán cita desde las 9:00 a.m. en el Parque Nacional y su convocatoria ha contado con el apoyo en redes sociales de gremios como la Asociación Nacional de Empresario (ANDI), y otros líderes políticos. Se tiene previsto que la marcha se movilizará por la carrera Séptima hacia el sur y la carrera Décima hasta llegar a la Plaza de Bolívar. 

En el caso de Medellín, la marcha iniciará a las 10:00 a.m. desde la intersección de la avenida Oriental con La Playa, avanzando hasta llegar a La Alpujarra. En Cali la movilización comenzará a la misma hora, partiendo desde el Parque Panamericano (sector Banderas) con destino a la Plazoleta Jairo Varela.

Cartagena tendrá como punto de encuentro la Iglesia El Cabrero, donde a partir de las 9:00 a.m. se realizarán una misa y un rosario, para luego iniciar el recorrido por la avenida Venezuela hasta la Torre del Reloj.

En Cúcuta, el plantón está programado desde las 9:00 a.m. en la plaza contigua al centro comercial Ventura Plaza. Por su parte, en Barranquilla, la manifestación tendrá lugar desde las 9:00 a.m. en la Plaza de La Paz.

Otras ciudades también se sumarán a la jornada. En Armenia, el encuentro será a las 10:00 a.m. en el parque Fundadores; en Pereira, a las 9:00 a.m. en el parque Olaya; y en Villavicencio, frente al centro comercial Viva, también a las 9:00 a.m.

En Ibagué, los manifestantes se reunirán a las 9:00 a.m. en la intersección de la Calle 37 con Carrera 5, mientras que en Bucaramanga lo harán en la Puerta del Sol, y en Manizales, en el sector del CAI de El Cable, ambos a la misma hora. Neiva se sumará con una concentración a las 9:00 a.m. en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.