¿Qué le pasa a Trump?: La Casa Blanca revela parte médico por evento inesperado con su estado de salud

La condición, frecuente en adultos mayores, fue confirmada tras una serie de evaluaciones vasculares y cardíacas que descartaron enfermedades graves.

Compártelo en:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica luego de que el equipo médico de la Casa Blanca realizara exámenes tras detectar una hinchazón en sus piernas.

La condición, frecuente en adultos mayores, fue confirmada tras una serie de evaluaciones vasculares y cardíacas que descartaron enfermedades graves.

Evaluación médica tras la hinchazón

Según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el diagnóstico se dio luego de que Trump reportara una leve inflamación en sus extremidades inferiores, lo cual motivó la realización de pruebas médicas especializadas. Entre los exámenes aplicados estuvieron un ultrasonido Doppler, estudios de laboratorio, un ecocardiograma y un análisis general de su función cardiovascular.

De acuerdo con el informe médico revelado este miércoles 17 de julio, no se detectaron señales de trombosis venosa profunda, enfermedad arterial periférica, ni insuficiencia cardíaca o renal. “La función cardíaca es normal y todos los valores sanguíneos están dentro de los parámetros esperados”, declaró Leavitt.

Asimismo, precisó que la hinchazón no causa dolor ni malestar al presidente, quien se encuentra “activo y en buena condición general”.

Donald Trump
Donald Trump, presidente de EE. UU. Imagen: Flickr White House.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica es una condición común, especialmente en adultos mayores, que ocurre cuando las válvulas en las venas de las piernas pierden eficacia y dificultan el retorno de la sangre al corazón. Esto genera acumulación de sangre, edema (hinchazón) y sensación de pesadez en las extremidades.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), esta condición puede afectar hasta a 1 de cada 20 adultos, y su frecuencia aumenta con la edad.

Recomendado: Meta y Zuckerberg cierran acuerdo para evitar juicio de US$8.000 millones por violaciones de privacidad

Aunque no representa una amenaza grave, puede requerir cuidados como uso de medias de compresión, ejercicio físico regular, evitar permanecer mucho tiempo de pie o sentado, y en algunos casos tratamiento médico para mejorar la circulación.

El diagnóstico es benigno y manejable, y señalaron que se trata de una condición esperada en personas mayores activas, como Trump, quien actualmente tiene 79 años.

Los moretones en su mano también fueron explicados

Además del diagnóstico venoso, los medios estadounidenses también han llamado la atención sobre unos moretones visibles en la mano derecha del mandatario.

En respuesta, la vocera Karoline Leavitt aclaró que estos son «irritaciones menores en tejidos blandos», provocadas principalmente por frecuentes apretones de manos durante sus apariciones públicas, así como por el uso diario de aspirina, medicamento recetado para prevenir enfermedades cardiovasculares.

“No hay heridas ni afectaciones profundas. Son simplemente efectos del contacto físico repetido y la medicación anticoagulante que utiliza el presidente Trump como medida preventiva”, agregó la portavoz.