MinHacienda explica caída en el recaudo tributario de Colombia: ¿Habrá golpe a la economía?

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio a conocer algunas de sus explicaciones sobre lo que viene para el recaudo tributario de Colombia

Compártelo en:

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, detalló los resultados del recaudo tributario de Colombia, que entregó la DIAN en días pasados.

Bonilla explicó el porqué el monto ha caído con corte a agosto del 2024 y explicó las implicaciones que tiene esto para los planes del Gobierno y el comportamiento de la actividad económica nacional.

Dice la DIAN que el recaudo tributario de Colombia totalizó $178,6 billones entre enero y agosto del 2024, lo cual representa una caída de 10 %.

Recaudo tributario de Colombia.
. Imagen: Banco de Bogotá.

Agrega el reporte que, si se compara con igual lapso del 2023, en ese momento se habían recogido $197,2 billones.

Datos de la misma DIAN mostraba que, en ese momento (agosto de 2023), el recaudo crecía a ritmos del orden del 16 %.

Según el informe del recaudo tributario de Colombia, la DIAN encontró que la mayor proporción de los impuestos que se han recaudado provienen de la retención en la renta con $63,7 billones y una participación de 35,7 %.

Explicaciones de la caída en el recaudo tributario de Colombia

Justamente sobre la caída en el monto recaudado, el ministro Bonilla detalló el porqué el indicador viene cayendo, aclarando que no representaría un golpe complejo para el país.

“La retención en la fuente y los anticipos que se hicieron en 2023 hicieron que el recaudo en el impuesto de renta fuera un poco más alto de lo normal y que este año nos pidieran devoluciones”, dijo Bonilla.

Agregó el ministro de Hacienda que, por esa situación, el recaudo tributario de Colombia viene experimentando la caída, pero si se mira por actividad económica, el IVA está creciendo.

Ministro Bonilla habla del recaudo tributario de Colombia. Video: Valora Analitik

Recomendado: Recaudo tributario cae más en Colombia; impuestos externos llevan dos años en negativo

Por ahora, los analistas locales explican que la meta de recaudo tributario de Colombia para el 2024 no se alcanzaría, lo que pone en apuros el cumplimiento de planes sociales.

Scroll al inicio