La Alcaldía de Bogotá trabaja en la elaboración de un documento normativo que establecería un nuevo impuesto destinado a financiar el servicio de alumbrado público en la ciudad. Esta medida, amparada en la Ley 1819 de 2016, tendría un impacto directo en los recibos de energía eléctrica de los ciudadanos, ya que se contempla su aplicación tanto a usuarios residenciales como no residenciales.
Según el proyecto en discusión, el impuesto estaría vinculado al consumo mensual de energía facturado a los usuarios del servicio público domiciliario. La propuesta también incluye a autogeneradores y a predios que, aunque no cuenten con conexión directa al servicio eléctrico, se beneficien del alumbrado público instalado en las calles cercanas.
¿Qué ciudadanos deberán pagar este nuevo impuesto en Bogotá?
En cuanto a los destinatarios del tributo, se contempla su aplicación exclusiva a los estratos 4, 5 y 6. En ese sentido, los hogares de estrato 4 asumirían un impuesto equivalente al 7 % del valor del consumo de energía mensual; los de estrato 5, el 8 %; y los de estrato 6, el 9 %. Por su parte, los sectores comercial e industrial tendrían un recargo del 10 % sobre el valor del servicio.
Recomendado: Recomendaciones para que recibo de la luz no llegue tan costoso en diciembre
El documento también plantea topes máximos para evitar que el impuesto sobrepase ciertos umbrales. Para usuarios residenciales y no residenciales, el valor no podrá exceder las 100 Unidades de Valor Tributario (UVT), mientras que, para establecimientos comerciales, el límite se fijará en 181 UVT.
De acuerdo con la Alcaldía, los recursos recaudados por este concepto se destinarían a la modernización, expansión y mantenimiento del sistema de alumbrado público en Bogotá. La administración argumenta que esta inversión permitiría mejorar la cobertura, eficiencia energética y seguridad en diferentes sectores de la ciudad.
Sin embargo, la iniciativa ha generado críticas en diversos sectores políticos. La concejal Diana Diago expresó su inconformidad con la propuesta y cuestionó directamente al alcalde Carlos Fernando Galán. En un tono similar, el concejal Daniel Briceño manifestó su desacuerdo a través de su cuenta en X donde escribió:
“Se equivoca el alcalde Galán al querer ponerle un impuesto del 10 % al alumbrado público a todos los comercios en Bogotá. Una reforma tributaria distrital, combinada con la reforma tributaria que radicará Petro a nivel nacional, golpeará gravemente a todos los comercios de la ciudad.”