La carrera presidencial en Colombia ya no se libra únicamente en plazas públicas o medios tradicionales. Las redes sociales se han convertido en un terreno estratégico para medir la temperatura electoral y proyectar liderazgos. Así lo evidencia el tracking digital elaborado por Guarumo, EcoAnalítica y Wise CX, que monitorea desde marzo la relevancia de los presidenciables en el entorno digital.
Ascensos que marcan narrativa
Uno de los cambios más notables es la irrupción de Jota Pe Hernández, quien pasó de estar fuera del radar a ser clasificado como “Viral” en los meses de mayo y junio.
También se destacan los ascensos de Iván Cepeda y David Luna, quienes en junio lograron subir a la categoría de “Tendencia” gracias a su presencia constante en debates de coyuntura y su capacidad de generar conversación en redes.

Los que se mantienen en la cima
Vicky Dávila, Claudia López, Gustavo Bolívar y Daniel Quintero han logrado sostenerse durante cuatro meses en los primeros niveles de relevancia (Virales o Tendencia).
Miguel Uribe se ubicó en la categoría de “Tendencia” durante los primeros tres meses de la medición (marzo, abril y mayo), pero el verdadero salto ocurrió en junio, cuando alcanzó por primera vez la categoría de “Viral”, ubicándose junto a nombres como Claudia López, Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Jota Pe Hernández. Cabe mencionar que se da en medio del atetado que sufrió.
En contraste, figura como la de Sergio Fajardo, ha descendido en las recientes mediciones. Otro caso llamativo es el de Carolina Corcho, quien pasó de “Emergente” a “Destacada”.
Roy Barreras también ha vivido un retroceso: tras estar en “Emergentes” o “Destacados”, cayó en junio a “En observación”.
El mes de junio incorporó nuevos nombres al mapa digital: Luis Carlos Reyes, Alejandro Gaviria, Mauricio Lizcano, entre otros.
¿Qué implican estos cambios?
Las redes sociales se han convertido en el primer termómetro de la narrativa política. Estar entre los “Virales” o en “Tendencia” no garantiza votos, pero sí visibilidad, influencia, y capacidad de instalar agenda. El tracking revela que los liderazgos digitales no son estáticos: suben o caen dependiendo de su conexión emocional con la audiencia, el ritmo de publicación, y la capacidad de generar conversación.

Aquí el tracking electoral correspondiente al mes de junio.