A partir del 15 de julio de 2025, entrará en vigor la siguiente etapa de la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia, el cronograma que fija la Ley 2101 de 2021. Bajo esta disposición, la jornada máxima semanal en el sector privado pasará de 46 a 44 horas, sin afectar el salario ni los derechos adquiridos por los trabajadores.
Esta transformación implica que el valor de la hora trabajada aumenta, lo que impacta directamente el cálculo de las horas extra, así como los recargos nocturnos, dominicales y festivos.
¿Qué pasa si una empresa no paga horas extras o recargos por festivos?
Inicialmente, es importante tener en cuenta que las multas dependerán del tamaño de la empresa y de la reiteración en las conductas.
Tipo de infracción y sanciones
De acuerdo con el artículo 486 del Código Sustantivo del Trabajo, si un empleador no reconoce las horas extraordinarias completas o el recargo dominical/festivo, será sancionado por el Ministerio del Trabajo con multas que pueden alcanzar hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (aproximadamente $8.117 millones en 2025).
Multas por incumplimiento del recargo por descanso obligatorio
La normativa también establece que, si se laboran días de descanso obligatorio y no se paga el recargo correspondiente (80 % desde julio, subiendo al 100 % en 2027), las empresas pueden enfrentar sanciones similares, entre 1 y 5.000 salarios mínimos.
Efectos adicionales del incumplimiento
El trabajador puede solicitar una renuncia motivada, lo que le permitirá terminar el contrato y exigir indemnización moratoria por no pago de horas extras.
Además, las horas que no se descuenten de la jornada reducida pasarían a considerarse horas extras, con el recargo respectivo.
Recomendado: Trabajadores podrán tener jornada laboral en Colombia de 42 horas si hacen esto, dice nueva ley
Recargos y su incremento progresivo
Recargo nocturno:
- Desde las 7:00 p.m., con un porcentaje que pasó al 35 %
Recargo dominical/festivo:
- 80 % desde el 1 de julio de 2025,
- 90 % desde julio de 2026,
- 100 % a partir de julio de 2027
El incumplimiento en el pago de horas extras o recargos por trabajo en descanso obligatorio en el contexto de la reducción de jornada laboral en Colombia puede acarrear multas de hasta 5.000 salarios mínimos, renuncias motivadas y acciones judiciales.
Con una jornada reducida a 44 horas semanales desde este 15 de julio, el valor de la hora laboral aumenta y, por ende, también el monto de los recargos. Las empresas deben adaptarse con urgencia para evitar consecuencias legales y asegurar el cumplimiento de los nuevos estándares laborales.