Hay nueva alerta por fuerte aumento del desempleo por reforma laboral: Trabajadores de estos sectores, con riesgo de perder el puesto

Un nuevo análisis muestra los sectores en los que se perderían más puestos de trabajo en Colombia por la reforma laboral.

Compártelo en:

Un nuevo informe del equipo de investigaciones de Bancolombia tasa los efectos más complejos que tendría la reforma laboral en Colombia sobre algunos de los segmentos más representativos de la economía nacional, en el más corto plazo.

Indica el mismo análisis que podría haber un golpe complejo de atender en segmentos que son clave y determinantes para la economía nacional, así como las mayores pérdidas de puestos formales de trabajo.

La alerta del informe está en que la reforma laboral podría generar un aumento en la tasa de desempleo de entre 0,6 y 1,2 puntos porcentuales, dependiendo de la capacidad del mercado laboral para absorber el choque.

“En el escenario más adverso, en el que el incremento en los costos laborales recae completamente sobre los empleados, la tasa de desempleo nacional podría alcanzar el 10,4 % en 2025 (desde una proyección base de 9,78 %) y subir hasta el 11 % en 2026 (desde 9,82 %)”.

reforma laboral
Trabajadora en Colombia. Imagen: Cortesía del Mintransporte

Golpes al empleo por la reforma laboral

Agrega el análisis que el impacto de la reforma laboral varía según la estructura laboral de cada sector. Por ejemplo, los servicios profesionales, por su alta intensidad de mano de obra, serían los más afectados, representando cerca del 36 % del total de empleos potencialmente perdidos.

“Le seguiría el comercio, con un 11 % de la pérdida y más de 56.000 empleos afectados. El sector agropecuario también tendría una caída significativa del 5,06 % en su ocupación, equivalente a más de 21.000 empleos”, se lee en el reporte de Bancolombia.

Así mismo, otros sectores, como alojamiento y restaurantes, comunicaciones y construcción, “también enfrentarían impactos relevantes, con pérdidas superiores a 15.000 empleos cada uno”.

Uno de los datos que más preocupa está en que, en particular, la construcción, por su alta dependencia de la mano de obra, representaría cerca del 9 % del total de empleos perdidos por la reforma laboral.

reforma laboral en Colombia
Trabajadores en Colombia con nueva reforma laboral. Imagen: Corabastos

¿Qué más efectos generaría la reforma laboral en Colombia?

“Por su parte, sectores como entretenimiento, financiero, inmobiliario y logístico registrarían reducciones más moderadas, aunque significativas en conjunto. Estos resultados confirman que los sectores más intensivos en mano de obra, y con menor capacidad de adaptación tecnológica, son los más sensibles ante aumentos en los costos laborales”.

Al complementar este análisis con “la vulnerabilidad de los sectores frente a la reducción de su margen EBITDA”, el análisis de Bancolombia encontró que comercio y servicios profesionales serían los más propensos a trasladar el incremento en los costos laborales hacia el empleo, seguidos por comunicaciones, servicios públicos y manufactura.

Afectaciones por la reforma laboral
Afectaciones por la reforma laboral. Imagen: Bancolombia

Recomendado: Reforma Laboral: ¿Cómo impacta la nómina de las empresas en Colombia?

“En conjunto, estos cinco macrosectores concentran cerca del 53 % del empleo formal del país, lo que refuerza la relevancia de monitorear su capacidad de adaptación frente a los nuevos costos regulatorios”, concluye el reporte.