Reforma laboral de Petro ya tiene fecha para su discusión en el Congreso

La semana entre el 27 y el 31 de mayo, se reanudará el primer debate del articulado.

Reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Foto: Valora Analitik
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Al terminó de una sesión de la reforma pensional en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que la próxima semana se reanudaría el primer debate de la laboral.

Lo anterior teniendo en cuenta que, a mediados del mes de diciembre del 2023, esa corporación aprobó 16 de los 84 artículos que tiene la ponencia del Gobierno.

Según la ministra esta tendría la aprobación completa en primer debate antes de que finalice la legislatura que será el 20 de junio.

“La Ley Quinta tiene un artículo que es el 80 que dice que cuando una ley empieza a ser votada con sus artículos tiene que ser terminada y ese es el caso de la reforma laboral”, resaltó.

Así están los votos de la reforma laboral en el Congreso.
Reforma laboral Foto: MinTrabajo.

De otro lado, aseguró que dentro del articulado el Gobierno busca cumplir todos los reclamos que se le han venido haciendo.

Recomendado: Escándalos de corrupción en gobierno Petro enredan las reformas pensional y laboral

“Nosotros tenemos estándares nacionales e internacionales que estamos cumpliendo que en nuestra alternativa todos los reclamos que se nos hacen están incluidos en la reforma laboral y desde luego aquí estamos dispuestos a debatir, construir y avanzar”, señaló la funcionaria.

¿Qué falta por aprobar de la reforma laboral?

De acuerdo con la información entregada por la jefe de la cartera de Trabajo el grueso de la reforma laboral ya fue avalado.

En esa discusión de mediados de diciembre del 2024, los congresistas aprobaron: el pago de recargos dominicales y festivos al 100 %, el cambio a la jornada laboral para que inicie a las 6:00 a.m. y termine a las 7:00 p.m. el día y la noche desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.

También, la comisión dio luz verde al contrato laboral indefinido, la terminación del contrato por justa causa, la intermediación laboral a través de Empresas de Servicios, la creación del contrato agropecuario, la formalización del trabajo doméstico, seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto, entre otros.

“Realmente son 16 de 84 artículos entonces realmente el derecho individual está casi todo consensuado, falta es derecho colectivo y los debates necesarios que nos permitan que exista una apuesta para el país”, dijo Ramírez.

Es de mencionar que se debatirán propuestas como los contratos de trabajo para deportistas, entrenadores, periodistas, para el sector del agro, las modalidades del trabajo a distancia y auxilios, ajuste a la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes o el sistema que lo reemplace, entre otros.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias