La próxima propuesta de reforma laboral del gobierno chileno incluirá un capÃtulo que busca actualizar las reglas sobre los servicios operativos mÃnimos que una empresa debe poder ofrecer durante las huelgas, según los informes del diario La Tercera.
La idea es aclarar lo que puede hacer una empresa para garantizar el suministro de servicios durante una huelga, ya que las regulaciones actuales dejan un área gris. La expectativa es que las empresas estarán mejor protegidas en términos legales si intentan cambiar los turnos y ocupaciones de los trabajadores durante las huelgas.
Con la información que se ha hecho pública hasta ahora, parece que la propuesta de reforma laboral tendrá cuatro principios básicos: un capÃtulo sobre servicios operativos mÃnimos, un capÃtulo sobre el sistema de indemnización por despido, un capÃtulo sobre grupos de negociación no sindicalizados y un capÃtulo sobre el tiempo de trabajo flexibilidad.
En general, será una lucha para que Chile Vamos apruebe la propuesta de reforma laboral en el Congreso, ya que el proyecto de ley incluye varios cambios que socavan el poder de los sindicatos, que probablemente será rechazado por la oposición de izquierda.
En cualquier caso, el tratamiento serio de la reforma laboral puede no ocurrir hasta finales de 2019, ya que el Congreso estará ocupado con los proyectos de ley de reforma de impuestos y pensiones enviados por el Gobierno a fines del año pasado.
(Tomado de CEEMarketWatch)