Colpensiones podría tener esta importante tarea si se aprueba la reforma del gobierno Petro

El proyecto de reforma pensional en Colombia trae nuevas tareas clave para el ejercicio de Colpensiones. De esto se trata

Oficina de Colpensiones en Medellín, pensiones,
Oficina de Colpensiones. Foto: Valora Analitik
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

En el marco de la ponencia que ya hace su curso por la Cámara de Representantes, la reforma pensional propone una nueva función que tendría que cumplir Colpensiones en el marco de regular y hacer valer las obligaciones del sistema.

Apunta la reforma que es necesario que el sistema en su conjunto pueda tener las herramientas necesarias para hacer cumplir con los deberes de los trabajadores y empleadores.

De esta manera, si se aprueba la reforma pensional en Colombia, Colpensiones tendría que “adelantar acciones de cobro con motivo del incumplimiento de las obligaciones del empleador”, se lee en el proyecto de ley.

Lo anterior supone entonces que se entreguen las herramientas al fondo público para que en el país los empleadores cumplan con los aportes obligatorios que deben hacer a seguridad social, así como la información sobre los tiempos de cotización.

Reforma pensional
La reforma pensional deberá pasar dos debates más antes del 20 de junio. Ambos serán en la Cámara de Representantes. Foto: MinTrabajo

Más responsabilidades que tendría Colpensiones con la reforma pensional

Lo anterior supone que Colpensiones brinde, si se aprueba la reforma pensional, los mecanismos virtuales necesarios para acceder a su historia laboral, al estado de sus trámites, historial de mesadas pensionales pagadas.

Adicionalmente dar a conocer “las novedades que puedan presentar sobre las mismas, en cualquier tiempo considerando la interoperabilidad en todos los trámites para el reconocimiento de pensión de vejez, invalidez y sobrevivencia. Asimismo, optimizará en coordinación con las entidades del orden nacional el procedimiento establecido para la validación del certificado de supervivencia”.

Además de lo anterior, vale tener en cuenta, Colpensiones va a ser la entidad que se encargue de reconocer y pagar la pensión integral de vejez y las pensiones de invalidez y sobrevivientes del Pilar Contributivo definidas la reforma pensional.

Pensionados en Colombia
La reforma pensional ha sido aprobada en dos de sus cuatro debates en el Congreso. Foto: IDU

Recomendado: Así entregaría el gobierno Petro el bono pensional en Colombia

Adicionalmente, tendrá a cargo “recibir de los fondos privados de pensiones, el valor de los saldos de las cuentas de ahorro individual, para determinar el beneficio económico del Pilar Semicontributivo”. Todo esto también deberá complementarse con enviar a sus afiliados a través del canal por ellos elegido, “por lo menos trimestralmente un extracto que registre las semanas cotizadas al sistema, el ingreso base de cotización, aportes realizados y la información necesaria”.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias