
La zanahoria y el garrote de la tributaria de Petro para la transición energética
En la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro hay dos capítulos que buscan impulsar la transición energética y gestión del consumo de energía.

En la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro hay dos capítulos que buscan impulsar la transición energética y gestión del consumo de energía.

Según un análisis del MinHacienda, el componente inflacionario genera problemas para el recaudo tributario. Hay cambios en renta para bancos.

La nueva reforma tributaria del gobierno Petro aumenta un importante y muy usado impuesto en Colombia.

El Gobierno calcula que puede recaudar $2,2 billones por esta vía en 2026 y sumar 105.332 contribuyentes adicionales.

Los ponentes y coordinadores de la Cámara de Representantes son en su mayoría de los partidos Verde, Liberal y del Pacto Histórico.

Según el gremio, el proyecto de ley generará un impacto negativo en indicadores clave como la inversión, la inflación y la competitividad.

La Comisión Cuarta definió un grupo de congresistas para liderar el estudio de la iniciativa; los debates podrían iniciar en las próximas semanas.

Apenas el pasado 31 de octubre, el Legislativo designó el equipo de coordinadores y ponentes. Los debates iniciarían en las próximas semanas.

La industria del licor en Colombia señaló importantes llamados de atención sobre la reforma tributaria.

El minHacienda dijo que el Gobierno busca evitar que los cambios en el estatuto tributario afecten la canasta familiar o los sectores de bajos ingresos.

En la entrevista de la alianza entre Valora Analitik y Renta 4 Global Fiduciaria, el abogado analizó el impacto de las propuestas tributarias en la inversión.

De aprobarse la reforma tributaria, a partir de enero de 2026, servicios como hosting, software y cloud computing pasarán a tener IVA del 19%.

El Ministerio de Hacienda reveló los rangos en los que propone modificaciones en las tarifas del impuesto a la renta.

Un mayor impuesto al patrimonio y a las ganancias ocasionales, así como la reducción de descuentos para los dividendos podría desincentivar la inversión.

La reforma tributaria fue radicada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ante el Congreso de la República.

En este primer encuentro, los congresistas deben coordinar la elaboración de la ponencia que es la base para iniciar con los debates.

Los ponentes y coordinadores de la Cámara de Representantes son en su mayoría de los partidos Verde, Liberal y del Pacto Histórico.

Según el gremio, el proyecto de ley generará un impacto negativo en indicadores clave como la inversión, la inflación y la competitividad.

La Comisión Cuarta definió un grupo de congresistas para liderar el estudio de la iniciativa; los debates podrían iniciar en las próximas semanas.

Apenas el pasado 31 de octubre, el Legislativo designó el equipo de coordinadores y ponentes. Los debates iniciarían en las próximas semanas.

La industria del licor en Colombia señaló importantes llamados de atención sobre la reforma tributaria.

El minHacienda dijo que el Gobierno busca evitar que los cambios en el estatuto tributario afecten la canasta familiar o los sectores de bajos ingresos.

En la entrevista de la alianza entre Valora Analitik y Renta 4 Global Fiduciaria, el abogado analizó el impacto de las propuestas tributarias en la inversión.

De aprobarse la reforma tributaria, a partir de enero de 2026, servicios como hosting, software y cloud computing pasarán a tener IVA del 19%.