Registraduría niega inscripción del comité de Daniel Quintero para recolección de firmas presidenciales

El organismo electoral argumentó que la solicitud del exalcalde de Medellín enfrentaba una “prohibición conocida”.

Compártelo en:

La Registraduría Nacional rechazó la inscripción del comité recolector de firmas de Daniel Quintero Calle, con el cual el exalcalde de Medellín buscaba avanzar en su aspiración presidencial para las elecciones de 2026.

En su decisión, el organismo señaló que “respaldar una candidatura inválida por una prohibición conocida generaría un proceso inútil y costoso, al presentarse un obstáculo legal insuperable”, dejando claro que no autorizará la inscripción de movimientos que, a su juicio, contravengan las normas vigentes.

La definición del caso había pasado a manos de la Registraduría, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) remitiera el expediente del movimiento a esa entidad para resolver si procedía o no el registro del comité inscriptor.

Sin embargo, la decisión representa un nuevo revés jurídico para Quintero, quien en las últimas semanas ha enfrentado múltiples obstáculos legales para concretar su participación en la contienda.

Reacción de Quintero

El exalcalde reaccionó frente a la decisión y anunció acciones judiciales contra el registrador nacional.

“Nos han quitado ya la tercera parte del tiempo que teníamos para recoger las firmas. La demora de la Registraduría es una estrategia calculada para dilatar el proceso. Mañana denunciaré penalmente al registrador y a su delegado por prevaricato y abuso de autoridad”, afirmó.

Asimismo, Quintero insistió en que no está inhabilitado, al señalar que no fue inscrito en la consulta del Polo Democrático del 26 de octubre, y que por tanto no aplica la prohibición que se le atribuye.

Cabe recordar que Quintero había hecho parte de la consulta interna junto a Iván Cepeda y Carolina Corcho, pero se retiró del proceso tras la decisión del CNE que negó la tutela presentada para habilitar la consulta interpartidista.

Aunque su nombre alcanzó a figurar en el tarjetón, el exalcalde pidió no ser tenido en cuenta, argumentando que esa decisión lo dejaba temporalmente inhabilitado. Con esta negativa de la Registraduría, su ruta hacia la candidatura presidencial suma un nuevo tropiezo jurídico y administrativo.

No tags for this post.