La Reserva Federal no solo decidió el miércoles no aumentar las tasas de interés, sino que también indicó que no habrá más alzas este año.
En un movimiento unánime que coincide con las expectativas y demandas del mercado, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) del que se encarga la formulación de polÃticas del Banco Central dio un giro moderado a las proyecciones de polÃticas solo tres meses antes.
Los miembros del comité estimaron en diciembre que dos incrementos de tasas serÃan apropiados en 2019 después de cuatro aumentos en 2018. También señalaron al menos otra antes de terminar una ronda de ajuste de polÃticas que comenzó en diciembre de 2015.
Sin embargo, ahora parece que no hay posibilidad de un aumento a menos que las condiciones cambien significativamente. En su declaración posterior a la reunión, el FOMC indicó que seguirÃa siendo «paciente» antes de adoptar nuevos aumentos.
La Fed actualmente mantiene su tasa de fondos de referencia en un rango de 2.25 por ciento a 2.5 por ciento. La tasa se utiliza como una clave para determinar el interés en la mayorÃa de las deudas de consumo de tasa ajustable, como tarjetas de crédito y préstamos con garantÃa hipotecaria.
El movimiento se produjo junto con la reducción de las expectativas en el crecimiento del PIB y la inflación y un aumento mayor en las perspectivas de la tasa de desempleo.
Para un banco central no hace mucho tiempo que intentaba normalizar la polÃtica de sus niveles de alojamiento en la era de la crisis financiera, los desarrollos en la reunión de esta semana representan un cambio sorprendente en la dirección.
La Fed mantuvo su tasa de referencia cerca de cero durante siete años, ya que buscaba estimular el mercado de la vivienda y la actividad económica en general. Sus programas de baja tasa coincidieron con el mercado alcista más largo registrado para las acciones.
Sin embargo, el presidente Jerome Powell, y antes que él, Janet Yellen, ha tratado de hacer que la polÃtica vuelva a un lugar donde la Fed tendrÃa espacio para moverse en caso de que se produzca otra desaceleración económica.
Junto con los mÃnimos históricos en las tasas, vinieron tres rondas de compra de bonos que ayudaron a proporcionar liquidez a los mercados financieros. El programa habÃa impulsado el balance de la Reserva Federal a $ 4.5 billones, que buscaba reducir a través de un programa que permitÃa que los ingresos de los bonos se acumularan cada mes.
Ese programa de rodaje también concluirá a fines de septiembre, una decisión que también se produjo junto con la presión del mercado financiero sobre la Reserva Federal para que deje de ajustar la polÃtica en un momento en que la incertidumbre económica es alta.
Los funcionarios de la Fed ahora ven ganancias económicas de solo 2.1 por ciento este año, por debajo del estimado de 2.3 por ciento en diciembre, y la inflación alcanzó el 1.8 por ciento, una reducción de 0.1 puntos porcentuales.
La tasa de desempleo para este año ahora se ve en 3.7 por ciento, un aumento de 0.2 puntos porcentuales en comparación con diciembre.
La perspectiva de la tasa de interés reducida se expresó en un marcado cambio a la baja en la «gráfica de puntos» del comité, una gráfica anónima que refleja las expectativas de cada uno de los 17 miembros de la dotación de puntos del FOMC.
En las proyecciones del trimestre anterior, solo dos miembros anticiparon que no hubo alza. Eso se movió a 11 en la trama actual. La reunión de diciembre indicó que 11 miembros creÃan que dos alzas serÃan apropiadas. Eso cambió a dos esta vez.
En la declaración que explica su decisión, el comité dijo que la actividad económica «se ha desacelerado» a pesar de que el mercado laboral sigue siendo «fuerte» a pesar del débil crecimiento de 20,000 en las nóminas no agrÃcolas de febrero.
Más especÃficamente, la declaración dijo que «los indicadores recientes apuntan a un crecimiento más lento del gasto de los hogares y de la inversión fija empresarial en el primer trimestre», un perÃodo durante el cual se espera que las ganancias del PIB sean modestas.
La inflación también ha «disminuido» debido en gran parte a una caÃda en los precios de la energÃa, agrega el comunicado.