Relevante | Ricardo Roa niega que haya renunciado a Ecopetrol

En la opinión pública corre información de que Ricardo Roa se apartaría de la Presidencia de Ecopetrol; sin embargo, los rumores no son ciertos.

Compártelo en:

Luego de que se conociera que la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación penal contra Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, por presuntos delitos relacionados con la administración pública, empezaron los rumores sobre su salida.

Desde esta mañana en la opinión pública corre información de que Roa Barragán se apartaría de la Presidencia de , dejando así el cargo ejecutivo más alto dentro de la petrolera estatal; sin embargo, los rumores no son ciertos. ¿Por qué?

Valora Analitik consultó a algunos miembros de la Junta Directiva de la compañía quienes aseguraron que no es cierto que el presidente Roa haya decidido dar un paso al costado. “No ha renunciado. No se ha hablado”, dicen los directivos.

Este medio también consultó al propio presidente de la petrolera quien aseguró lo siguiente: “Están confundiendo una sesión informal. Ayer fue una jornada de inducción para los nuevos miembros de la Junta, en la que solo pasé unos minutos a saludar”, expresó Roa Barragán.

Y agregó: “No es cierto que haya presentado mi renuncia o anunciado mi salida allí. Era una jornada de inducción a la nueva Junta Directiva”.

Fiscalía investigará a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, por presunto favorecimiento en contratos

La Fiscalía General de la Nación informó este jueves 8 de mayo la apertura de una investigación penal contra Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, por presuntos delitos relacionados con la administración pública.

La medida fue adoptada tras una denuncia presentada por la empresa Helicol, donde, según la empresa se habría estructurado un esquema de contratación que restringió la libre competencia. Según la denuncia, dicho esquema se habría diseñado mediante pliegos de condiciones que favorecían a la compañía Helistar.

De acuerdo con la información preliminar, Roa habría introducido requisitos específicos y presuntamente sesgados sobre la antigüedad de ciertas aeronaves, los cuales coincidían con las características de la flota disponible en Helistar en ese momento. Esta coincidencia, según Helicol, limitó la participación de otros competidores en igualdad de condiciones.

El caso ganó notoriedad pública cuando Ecopetrol adjudicó un contrato de transporte aéreo por un valor aproximado de $600.000 millones para cubrir operaciones en diversas zonas de extracción de petróleo.

En el marco de ese contrato, Helicol asumió la operación de la base ubicada en Paz de Ariporo, cuya participación representaba más del 20 % del valor total del acuerdo. Como parte de este, Helicol se comprometió a adecuar la base y a ampliar su capacidad operativa mediante la incorporación de nuevas aeronaves en un plazo de seis meses.

Posteriormente, Ecopetrol decidió terminar de manera anticipada el contrato con Helicol. La decisión fue sustentada por presuntos incumplimientos contractuales atribuidos a dicha empresa, entre ellos, la falta de licencias vigentes y de bases de operación para los helicópteros ofrecidos. No obstante, desde Helicol se consideró que la decisión fue arbitraria y carente de sustento técnico suficiente.

En respuesta a lo ocurrido, Helicol estaría evaluando la presentación de una reclamación por un monto estimado en $80.000 millones, en concepto de indemnización por perjuicios derivados de la terminación anticipada del contrato. Además, la empresa ha señalado que las condiciones contractuales se habrían estructurado con el propósito de beneficiar directamente a Helistar.